Los Pumas ya tienen rivales y calendario para el nuevo Campeonato de Naciones 2026

Formato, calendario y estreno: qué implican el Campeonato de Naciones y el fixture de Los Pumas
El Campeonato de Naciones, el nuevo torneo que reunirá a los 12 mejores seleccionados del rugby mundial, enfrentará a los equipos del hemisferio Norte contra los del Sur. Argentina debutará el 4 de julio de 2026 como local frente a Escocia; las finales están previstas en Londres el último fin de semana de noviembre.
La World Rugby y las organizaciones involucradas presentaron un torneo bianual que reemplaza las ventanas internacionales de julio y noviembre y que confrontará a los seis seleccionados del Seis Naciones europeo con los cuatro del Rugby Championship más dos invitados. En la primera edición los invitados serán Fiji y Japón. Cada selección europea jugará contra los seis equipos del sur y viceversa; a partir de esos cruces se conformarán dos clasificaciones por conferencias (Norte y Sur) que determinarán los emparejamientos en el fin de semana final —del 27 al 29 de noviembre— que incluirá la gran final entre los ganadores de cada conferencia.
Qué significa esto para Los Pumas
Para la selección argentina, dirigida por Felipe Contepomi, el calendario ya confirmó que el primer compromiso será ante Escocia el 4 de julio de 2026. Ese equipo escocés ya enfrentó a Los Pumas recientemente: la victoria argentina por 33-24 en Murrayfield, consignada en la crónica oficial, garantizó además a Argentina la condición de cabeza de serie del Mundial 2027 en Australia, al ubicarse entre los seis mejores del ranking antes del sorteo.
En julio de 2026 la programación para Argentina incluye además dos partidos como local contra Gales e Inglaterra. En noviembre, la delegación viajará al Viejo Continente para visitar a Irlanda, Italia y Francia. Ese cruce entre hemisferios significa que la preparación y la logística del seleccionado estarán condicionadas por la distribución de partidos en dos bloques: julio (partidos mayormente en el Hemisferio Sur) y noviembre (giras por el Hemisferio Norte).
Organizaciones y contexto: qué son Six Nations Rugby y SANZAAR
El torneo surge de una alianza entre Six Nations Rugby —la entidad que organiza el tradicional Seis Naciones europeo (Inglaterra, Francia, Irlanda, Gales, Italia y Escocia)— y SANZAAR, la asociación que agrupa a las federaciones de Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica y que organiza desde hace décadas competiciones como el Rugby Championship. Ambos organismos buscaron con esta alianza "hacer crecer el deporte" a nivel global, según sus comunicados.
Tom Harrison, ejecutivo de Six Nations Rugby, calificó la iniciativa como "un momento decisivo para el rugby" y aseguró que el torneo tiene "el poder de redefinir el futuro del rugby". Brendan Morris, patrón de SANZAAR, coincidió en que se trata de "un momento histórico".
Calendario completo de la primera edición (resumen por jornadas)
La programación divulgada incluye seis jornadas de fase regular. A continuación se reproducen las fechas y emparejamientos tal como se comunicaron:
- 1ª jornada (4 de julio): Nueva Zelanda - Francia; Australia - Irlanda; Sudáfrica - Inglaterra; Japón - Italia; Argentina - Escocia; Fiji - Gales.
- 2ª jornada (11 de julio): Australia - Francia; Nueva Zelanda - Italia; Sudáfrica - Escocia; Fiji - Inglaterra; Japón - Irlanda; Argentina - Gales.
- 3ª jornada (18 de julio): Japón - Francia; Nueva Zelanda - Irlanda; Australia - Italia; Sudáfrica - Gales; Argentina - Inglaterra; Fiji - Escocia.
- 4ª jornada (6 al 8 de noviembre): Francia - Fiji; Inglaterra - Australia; Italia - Sudáfrica; Escocia - Nueva Zelanda; Irlanda - Argentina; Gales - Japón.
- 5ª jornada (13 al 15 de noviembre): Francia - Sudáfrica; Italia - Argentina; Gales - Nueva Zelanda; Inglaterra - Japón; Irlanda - Fiji; Escocia - Australia.
- 6ª jornada (21 de noviembre): Francia - Argentina; Inglaterra - Nueva Zelanda; Irlanda - Sudáfrica; Gales - Australia; Escocia - Japón; Italia - Fiji.
Fin de semana de finales en Londres
El formato de definición contempla partidos entre los puestos equivalentes de cada conferencia: el 27 de noviembre jugarán 6º Norte vs 6º Sur y 3º Norte vs 3º Sur; el 28, 5º Norte vs 5º Sur y 2º Norte vs 2º Sur; y el 29 será la final por el título entre 1º Norte y 1º Sur.
Impacto deportivo y logístico
El nuevo calendario propone mayor continuidad competitiva entre países históricamente separados por torneos continentales y gira en torno a la idea de encuentros regulares entre los mejores equipos globales. Para las Selecciones ello implica una mayor exigencia en viajes, planificación de planteles y carga de partidos, además de la necesidad de armonizar ventanas internacionales con calendarios de clubes en cada país.
Para Argentina, los partidos de julio como local serán una oportunidad para recibir selecciones europeas en el país y consolidar equipo rumbo a competiciones mayores, mientras que las giras de noviembre requerirán una logística más extensa y la gestión de tiempos de recuperación.
Fuente: Clarín
