Lucas Ghi cruzó a Cristiano Rattazzi por sus dichos sobre el Conurbano

Intendente de Morón y empresario en el centro de la discusión
El intendente de Morón, Lucas Ghi, respondió con dureza a las declaraciones del empresario Cristiano Rattazzi sobre el Conurbano bonaerense, que ese día había afirmado que la vida de quienes viven allí era "narcotráfico, robar o un plan". Ghi calificó esas frases como deshumanizantes y dijo que estigmatizan a millones de bonaerenses.
Las declaraciones del ex presidente de Fiat se produjeron durante la reunión anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde Rattazzi defendió la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional y cuestionó la cultura del trabajo en sectores del Gran Buenos Aires. En su exposición, Rattazzi señaló que ahora "van a tener la posibilidad de trabajar" a quienes, según su visión, hasta ahora solo habían conocido "narcotráfico, robar o un plan".
La réplica de Lucas Ghi
En un comunicado oficial, Lucas Ghi expresó su "más absoluto rechazo" a las afirmaciones y planteó que "el Conurbano no es un estereotipo y mucho menos si se lo pretende descalificar". El intendente remarcó que la región está formada por "una comunidad de trabajo y esfuerzo con vecinos que todos los días estudian, producen, emprenden y se levantan para construir un futuro mejor" aún en contexto de desigualdades e injusticias.
Ghi agregó que este tipo de afirmaciones "deshumanizan y estigmatizan a millones de bonaerenses" y "no contribuyen en nada a la construcción de una Argentina más justa, integrada y segura". También señaló que los problemas del Conurbano son "reales y profundos" y deben encararse con políticas públicas, inversión, empleo genuino y diálogo entre los distintos actores sociales y políticos.
Contexto: quién es Rattazzi y qué dijo sobre la reforma laboral
Cristiano Rattazzi es un empresario ítalo-argentino, ex presidente de Fiat Argentina y dirigente empresario que participó de la cumbre industrial donde elogió al gobierno de Javier Milei y defendió la necesidad de una reforma laboral que, según él, facilite la contratación en blanco y la rotación de personal. En ese marco, su crítica se dirigió a sectores del Gran Buenos Aires y generó el rechazo de dirigentes políticos y sociales.
Ghi aclaró que su respuesta "no tiene ánimo confrontativo ni debe tomarse como una chicana política hacia Rattazzi" y ofreció una invitación pública: "Lo invito al señor Rattazzi a recorrer el partido de Morón y mostrarle el esfuerzo que diariamente realizan nuestros vecinos y vecinas" para que, dijo, entienda que "los discursos de odio o discriminatorios son injustos y por demás desubicados".
Qué plantea Ghi sobre soluciones
Más allá del rechazo a las expresiones del empresario, el intendente remarcó la necesidad de abordar los problemas con presencia del Estado, trabajo conjunto entre lo público y lo privado y oportunidades para todos. Reclamó políticas orientadas a la inclusión laboral y educativa y subrayó que las respuestas no pueden basarse en prejuicios o desprecio.
Fuente: Clarín
