Maratón de vasectomías en el Hospital San Martín: procedimiento sin bisturí en 15 minutos

Acceso público a la vasectomía sin bisturí en la ciudad
El Hospital San Martín organizó un "Maratón de vasectomías" en un consultorio móvil, donde decenas de hombres accedieron de manera gratuita a la técnica sin bisturí, con anestesia local y una duración aproximada de 15 minutos. La actividad formó parte de un congreso internacional sobre salud reproductiva y responde a una política provincial para ampliar el acceso a la salud sexual y reproductiva masculina.
Cómo se realizó la jornada
La intervención, conocida como vasectomía sin bisturí, se realizó de forma ambulatoria: el paciente recibe anestesia local, el médico trabaja sobre una pequeña apertura en la piel en lugar de un corte mayor, y la recuperación es rápida. Autoridades del Hospital destacaron que la técnica permite reducir tiempos y riesgos cuando la realizan profesionales especializados.
Carlota Ramírez, directora de Equidad de Género en Salud, explicó que el programa provincial lleva unos dos años en marcha y que la demanda supera con creces la oferta: "cada vez que abrimos los 60 turnos, se anotan más de 1.000 personas", señaló. El objetivo es normalizar y facilitar el acceso a un método anticonceptivo irreversible que hasta ahora tuvo menor presencia en la oferta pública para varones.
Testimonios
Ezequiel, uno de los vecinos que se sometió al procedimiento, contó: "Me enteré por un grupo de fútbol. Previamente nos explicaron cómo se iba a realizar y que duraba unos 15 a 20 minutos. Es con anestesia local y te vas caminando normal. No tengo ninguna molestia". El director del hospital, Martín Pedersoli, agregó que la técnica fue realizada por médicos "ultra especializados".
Qué es la vasectomía sin bisturí y a quiénes está dirigida
La vasectomía sin bisturí es una variante menos invasiva de la vasectomía tradicional. En lugar de realizar un corte amplio, el profesional localiza los conductos deferentes con una pequeña punción o apertura, que reduce la hemorragia y las complicaciones. El procedimiento se considera definitivo y forma parte de las alternativas de planificación familiar orientadas a quienes ya no desean tener hijos.
En los programas públicos, el acceso suele requerir el asesoramiento previo, el consentimiento informado y el cumplimiento de requisitos administrativos. Las jornadas masivas buscan acercar la práctica a personas que por barreras económicas o de información no la tenían a mano.
Impacto y preguntas habituales
- Duración: alrededor de 15 a 20 minutos.
- Anestesia: local; el paciente puede regresar caminando al domicilio.
- Recuperación: breve; se recomienda reposo relativo y seguimiento médico.
- Irreversibilidad: el método debe considerarse definitivo; existen técnicas de reversión pero no garantizan el resultado.
Los especialistas insisten en la importancia del asesoramiento previo y en que la decisión se tome con información clara sobre riesgos, beneficios y alternativas.
