Marea Granate en Asunción: hinchas de Lanús coparon la final de la Sudamericana

Hinchas de Lanús llegaron masivamente a Asunción para la final de la Sudamericana
Miles de hinchas de Lanús viajaron hasta Asunción para acompañar al equipo en la final de la Copa Sudamericana, recorriendo más de 1.300 km para estar en el estadio Defensores del Chaco. La movilización incluyó viajes por tierra y aire, con micros, autos particulares y vuelos, y marcó una nueva muestra de la presencia de público argentino en definiciones continentales.
La odisea del traslado
Desde la madrugada se registraron grupos de simpatizantes congregándose en puntos de salida desde el sur del Gran Buenos Aires y otras localidades. Muchas filas de micros salieron tarde y, según reportes de cuentas partidarias del club, varios vehículos quedaron demorados en la frontera entre Argentina y Paraguay, en la zona de Clorinda. Las demoras en migraciones y el tráfico fronterizo hicieron que centenares de hinchas llegaran con horas de retraso respecto del inicio del partido.
Los viajes por carretera entre Avellaneda/Gran Buenos Aires y Asunción superan los 1.300 km y demandan más de 15 horas de traslado en condiciones normales; por eso la logística para partidos en el exterior suele organizarse con anticipación y turnos de salida durante la noche o la madrugada.
Color, cantos y calor en el Defensores del Chaco
Cuando el estadio comenzó a llenarse, las tribunas mostraron el clásico contraste entre las barras que llegan con mucha anticipación y las que arriban casi sobre el inicio. La hinchada de Atlético Mineiro se ubicó temprano y soportó altas temperaturas en las plateas; en algunos sectores los bomberos intervinieron para refrescar al público con chorros de agua.
Las escenas de banderas, cantos y camisetas granates circularon por redes sociales y servicios de noticias, en un clima similar a otras movilizaciones argentinas anteriores: los hinchas de Racing en la final ante Cruzeiro en 2024 y la masiva presencia de Colón en 2019 ante Independiente del Valle son antecedentes recientes de «invasiones» deportivas a capitales del continente.
Impacto organizativo y recomendaciones
En partidos internacionales con gran desplazamiento de público argentino suele incrementarse la demanda sobre servicios de transporte, alojamientos y atención sanitaria local. Las demoras en migraciones y los controles fronterizos suelen ser los principales cuellos de botella. Para viajes de este tipo, las autoridades y clubes recomiendan salir con tiempo, llevar la documentación actualizada y prever hidratación y protección solar en estadios expuestos al calor.
Fuentes: cobertura de medios y agencias internacionales sobre el operativo y la presencia de hinchas en Asunción.
