Viernes, 07 Noviembre 2025
Tensión interna en el PJ bonaerense por la conducción provincial

Mariel Fernández desafía a Máximo Kirchner por la conducción del PJ bonaerense

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, cuestionó públicamente la conducción de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense y dijo que participaría en internas si se convocan. El planteo refleja el malestar por el cierre de listas y la falta de «territorialidad» en octubre; la disputa podría postergarse por plazos formales y razones estratégicas vinculadas al Presupuesto y la gobernabilidad en la provincia.
Mariel Fernández en conferencia, cuestionando la conducción del PJ bonaerense
Mariel Fernández en conferencia, cuestionando la conducción del PJ bonaerense

Planteo público y posibilidad de internas en el PJ provincial

La discusión sobre el futuro del PJ bonaerense escaló luego de la derrota electoral del 26 de octubre: Mariel Fernández, intendenta de Moreno y dirigente del Movimiento Evita, cuestionó la conducción de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense y anunció que podría presentarse si se convocan internas. Fernández, cercana a Cristina Fernández de Kirchner y vicepresidenta del PJ nacional, reclamó mayor territorialidad y apertura en la definición de candidaturas.

Qué dijo Fernández y por qué generó ruido

En el ciclo Uno Tres Cinco, Fernández planteó que el partido “no sea una cáscara vacía ni un elemento de disputa sino de construcción”, y agregó que, si hay internas, quiere participar “como otros dirigentes”. Señaló además que habló personalmente con Máximo Kirchner y propuso recorrer la provincia para “oxigenar el peronismo”.

Su cuestionamiento no fue absoluto: en su relato reconoció que se trata de “procesos históricos” y evitó personalizar la disputa, aunque marcó diferencias con el modo en que se organiza el partido en la provincia. El núcleo del reclamo proviene, según intendentes del propio espacio, por la falta de representación territorial en las listas para diputados nacionales tras el cierre de boletas.

Contexto interno: plazos, nombres y estrategia

El mandato de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense vence el 18 de diciembre. Aunque algunos intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) buscan desplazarlo, ya venció el plazo de 60 días requerido para convocar en tiempo las internas, por lo que la convocatoria podría postergarse hasta el fin del verano o el inicio del otoño. Esa demora, según fuentes consultadas por la dirigencia provincial, busca evitar que la puja partidaria complique la negociación del Presupuesto, el endeudamiento y la Ley Fiscal, cuestiones para las que el gobernador necesita apoyo parlamentario.

En el tablero de nombres que circulan dentro del peronismo bonaerense aparecen la vicegobernadora Verónica Magario —mencionada desde el MDF como posible sucesora de Kirchner— y Andrés Larroque, ministro de Desarrollo bonaerense, quien no descartó involucrarse: “Soy un militante del peronismo y voy a trabajar desde el lugar que sea”, dijo públicamente. También hubo intendentes que propusieron al gobernador Axel Kicillof, aunque el propio mandatario lo desechó. Otros sectores impulsaron a Federico Otermín, jefe del bloque de Diputados provinciales y con buena relación con Kicillof.

El trasfondo: listas, Evita y las expectativas territoriales

La molestia que motivó el planteo de Fernández se originó en la ausencia de referentes del Evita y de intendentes afines en las boletas de octubre, episodio que alimentó la sensación de falta de “territorialidad” y decisiones tomadas desde espacios centrales. En algún momento, Fernández había sido mencionada como posible cabeza de lista, lo que refuerza el reclamo por espacio y representación en la toma de decisiones.

Para el Movimiento Evita y para intendentes que la respaldan, la discusión tiene un doble objetivo: por un lado, reanimar la representación orgánica del peronismo en la provincia; por el otro, negociar posiciones y espacios de poder en la previa de 2027. En la dirigencia provincial hay lecturas divididas sobre si unas internas pueden servir para legitimizar liderazgos o, en cambio, profundizar fracturas antes de una elección clave.

Impacto político y posibles escenarios

Si la disputa se concretara en elecciones internas, podría reconfigurar alianzas dentro del peronismo bonaerense y condicionar la relación con La Cámpora, que hoy es un actor clave en la provincia. Para el gobernador Kicillof, el equilibrio pasa por sostener una coalición que permita sancionar leyes presupuestarias y fiscales; por eso, en el corto plazo, algunos referentes optan por postergar la pulseada para evitar tensiones que compliquen la gobernabilidad.

En el mediano plazo, la pelea por la conducción provincial será una señal importante de cara a 2027: mostrará si el peronismo opta por un liderazgo más amplio, con mayor protagonismo territorial, o si prevalecen los liderazgos consolidados en torno a fuerzas internas como La Cámpora y los espacios vinculados a la ex presidenta.


Fuentes: Clarín