Marisol de la Fuente, elegida mejor comunicadora del vino del mundo

Marisol de la Fuente recibe el premio IWSC y amplía la voz del vino en español
Marisol de la Fuente, comunicadora del vino distinguida por la IWSC, se convirtió en la primera hispanohablante en ganar el galardón al “Comunicador del vino del año”. El reconocimiento, entregado en Londres por la International Wine & Spirit Competition (IWSC), destaca su alcance digital y su capacidad para explicar el vino en términos accesibles.
La IWSC, fundada en 1969, es una de las referencias mundiales en evaluación de vinos y bebidas espirituosas; entrega premios en numerosas categorías técnicas y de comunicación. El jurado valoró la presencia de Marisol en múltiples plataformas y su trabajo en español, que sumó además aportes en inglés. Para la sommelier, el premio tuvo un fuerte componente simbólico: “Fue un orgullo ver a la Argentina ahí”, declaró tras la ceremonia.
De la comunicación clásica al contenido digital
Formada en la Escuela Argentina de Sommeliers, con títulos en periodismo y comunicación y un máster en marketing, Marisol combinó su trayectoria profesional en marketing con la sommellerie para construir una carrera propia. Empezó a comunicar en 2018 con una cuenta de Instagram y fue sumando YouTube, podcast y columnas de radio. Hoy su perfil @solsommelier supera los 170.000 seguidores en Instagram y produce la mayoría de los contenidos de forma personal.
Qué valoró el jurado
Según el veredicto, Marisol “se destaca por su notable alcance y su habilidad para conectar con audiencias de múltiples maneras”. El reconocimiento subraya la incorporación de “nuevas voces” al diálogo global sobre el vino, especialmente desde mercados diferentes a los europeos o anglosajones.
Trayectoria y criterios profesionales
La ganadora alterna su trabajo profesional en el área global de marketing de una empresa grande con la actividad en el mundo del vino. Esa combinación, dice, le da independencia para elegir colaboraciones y mantener la credibilidad: “Si recomiendo algo, es porque estoy segura”, explicó. Desde 2016 ofrece servicios a bodegas, dicta cursos, es columnista en radios y el año pasado publicó El vino sin vueltas, un libro pensado para acercar conocimientos sin tecnicismos.
Cómo comunica y por qué importa
Su objetivo es reducir los mitos que rodean la experiencia de beber una copa y ayudar a que más gente disfrute sin prejuicios. En sus contenidos explica procesos técnicos —por ejemplo maceración carbónica— y compara regiones vitivinícolas —qué diferencia un vino de la Patagonia de uno de Salta— con lenguaje claro y recursos audiovisuales pensados para redes.
Tres consejos prácticos para el consumidor
- Fidelidad al gusto: elegí lo que te gusta. No te dejes llevar por modas o por lo que tome la mayoría.
- Probar para aprender: visitá ferias y degustaciones. Son oportunidades para entrenar el paladar y preguntar a quienes están en esos eventos.
- No te guíes sólo por el precio: leé etiqueta y contraetiqueta. Hay opciones de buena relación calidad-precio y preguntar en una vinoteca puede ayudar.
El efecto del premio
Para Marisol, el galardón es un impulso profesional y una ventana para poner a Argentina en un mapa donde, según ella, la presencia hispana había sido hasta ahora limitada. El premio también le abre la posibilidad de dar una charla en Vinitaly, la feria italiana que reúne a la industria global del vino.
Fuentes: Clarín
