Viernes, 07 Noviembre 2025
Cabrales pide reforma laboral e impositiva

Martín Cabrales: la informalidad es lo peor que le puede pasar a un trabajador

El empresario Martín Cabrales afirmó en La Voz En Vivo que la reforma laboral y una reducción de la informalidad son claves para crear empleo formal. También reclamó una reforma impositiva y advirtió sobre la caída reciente en el consumo de café, que ahora muestra signos de estabilización.
Martín Cabrales en La Voz En Vivo
Martín Cabrales en La Voz En Vivo

Empresario pide modernización laboral y ajustes impositivos para crear empleo formal

Martín Cabrales, empresario del sector del café, afirmó que la reforma laboral y la reducción de la informalidad deben ser prioridades para aumentar el empleo formal en la Argentina. También señaló que el régimen impositivo actual complica la generación de puestos de trabajo y que la industria necesita reglas claras para crecer.

En diálogo con La Voz En Vivo, Cabrales —titular de la firma de café que lleva su apellido— sostuvo que “nuestra responsabilidad es brindar trabajo” y que las leyes deben “adecuarse a ese mundo nuevo del trabajo”, en referencia a nuevas formas de contratación que, dijo, deberían incorporarse a cualquier proyecto de modernización laboral. “Hace rato que Argentina tiene pendiente reformas de fondo como la modernización laboral pero también la reforma impositiva”, agregó.

Informalidad, impuestos y la agenda para la industria

El empresario vinculó la informalidad con la peor situación que puede atravesar un trabajador: “Lo peor que le puede pasar al trabajador es la informalidad en todos los sentidos”. Señaló además que la carga impositiva es “enorme” y que eso impacta tanto en la posibilidad de declarar empleos como en la competitividad de las empresas.

Cabrales destacó que la industria “es la solución a los problemas del país” y defendió la necesidad de una tarea conjunta entre el sector privado y el Estado para impulsar crecimiento y empleo formal. Sobre el consumo específico de café, dijo que en los últimos tres meses la demanda sufrió una baja pero que ahora se estaría estabilizando.

Qué implica modernizar el mercado de trabajo

Cuando se habla de modernización laboral suelen mencionarse cambios en los regímenes de contratación, la regulación del teletrabajo, la flexibilización de ciertos mecanismos y la adaptación de derechos sociales a nuevas formas de empleo. Cabrales subrayó que esas nuevas formas deben estar contempladas en cualquier proyecto que aspire a ampliar la cantidad de trabajadores formales.

Además de la reforma laboral, el empresario remarcó la necesidad de una reforma impositiva que alivie la presión sobre las empresas y facilite la generación de empleo registrado. Desde la perspectiva del sector privado, reducir la informalidad y simplificar la carga tributaria aparecen como condiciones para invertir y contratar.

Contexto

El debate por la llamada “modernización” laboral es central en la agenda pública: el Gobierno y distintos sectores intentan acordar cambios que, según sus promotores, flexibilicen el mercado laboral y reduzcan la economía informal. Los críticos advierten riesgos sobre derechos laborales si la reforma no incorpora salvaguardas claras. Cabrales aportó la visión del empresario del sector industrial, centrada en la generación de empleo formal y la sostenibilidad empresarial.


Fuente: La Voz