Martín Menem defiende la reforma laboral y la relaciona con el Presupuesto 2026

Oficialismo impulsa reforma laboral como prioridad legislativa
Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró que la reforma laboral que impulsa el Gobierno “será un éxito para los trabajadores” y la vinculó con la aprobación del Presupuesto 2026 y otros proyectos clave. La declaración se produjo en una entrevista en TN de Noche, donde detalló la estrategia parlamentaria del oficialismo ante la nueva conformación de la Cámara.
La nueva correlación de fuerzas y los objetivos
Menem explicó que a partir del 10 de diciembre la Cámara de Diputados tendrá una composición diferente, con más de 80 diputados pertenecientes a La Libertad Avanza (LLA). Esa mayoría relativa, según el dirigente, permitirá avanzar con mayor solidez en iniciativas como la reforma laboral, la modernización del empleo y el nuevo Código Penal, además del Presupuesto 2026.
Para Menem, el objetivo central de la reforma laboral es reducir la informalidad y ampliar el acceso de los trabajadores a derechos básicos. Citó la cifra de “más de ocho millones de personas” que se encuentran en la informalidad como un argumento técnico y político para justificar cambios que, sostuvo, introducirán incentivos para la formalización y fortalecerán la recaudación previsional.
Respuestas a la CGT y al sindicalismo
La CGT expresó reservas y críticas frente a varios puntos del proyecto laboral. Menem respondió directamente: “Ellos dicen defender a los trabajadores. Ellos deberían estar de este lado”, afirmó, y planteó que la modernización del marco laboral es necesaria porque la estructura actual “no muestra crecimiento desde hace años”.
En el plano práctico, el oficialismo buscará un diálogo más amplio con los gobernadores y con las fuerzas políticas que puedan aportar acuerdos para las leyes de mayor impacto. Según Menem, Diego Santilli, como nuevo ministro del Interior, será el encargado de dialogar con mandatarios provinciales para buscar consensos, en especial para el Presupuesto 2026 y los puntos sensibles de la reforma laboral.
Qué cambios propone el Gobierno (según el relato oficial)
Menem describió la reforma como una herramienta para “generar incentivos” que conviertan empleos informales en formales, mejorar la calidad del empleo y ordenar el mercado laboral. No detalló en la entrevista los artículos específicos del proyecto, pero afirmó que la orientación general apunta a flexibilizar ciertos mecanismos para promover la contratación formal y la sustentabilidad del sistema previsional.
Desde el punto de vista del Ejecutivo, una reforma laboral acompañada por un Presupuesto sostenible contribuiría a crear condiciones macroeconómicas más favorables para la inversión y el empleo.
Riesgos políticos y económicos
La reforma laboral es uno de los temas más sensibles en la agenda social y política: cualquier cambio en regulaciones laborales suele afectar a sindicatos, pymes y trabajadores con distintas intensidades. Por eso, los gobernadores y los sectores productivos serán actores decisivos en la búsqueda de consensos.
Analistas y opositores suelen advertir sobre el riesgo de medidas que puedan deteriorar derechos laborales o aumentar la precarización si no se combinan con controles efectivos y políticas complementarias de protección social. El Gobierno, en tanto, insiste en que la propuesta busca formalizar empleos y ampliar la base de contribuyentes al sistema previsional.
Próximos pasos en el Congreso
El oficialismo anticipó una agenda intensa en sesiones extraordinarias. El trabajo legislativo se concentrará en acuerdos con el Senado para acelerar los tiempos y evitar demoras, según Menem. Los ejes mencionados —Presupuesto 2026, reforma laboral, modernización del empleo y nuevo Código Penal— demandarán negociación política, audiencias y posibles modificaciones para garantizar mayor equilibrio entre incentivos a la inversión y garantías laborales.
Fuentes: El Intransigente
