Domingo, 16 Noviembre 2025
UIA reclama bajar costos industriales

Martín Rappallini, presidente de la UIA: “Está bien que la sociedad no quiera pagar sobreprecios”

El presidente de la UIA pidió medidas para achicar el costo argentino y destacó que la política industrial debe acompañarse de ordenamiento macroeconómico; reclamó reducir gastos de producir, transportar, distribuir y vender.
Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, en conferencia de prensa
Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, en conferencia de prensa

UIA y la prioridad por reducir costos y mejorar la política industrial

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, expresó hoy la necesidad de avanzar en una política industrial que permita achicar el costo argentino y la carga que enfrentan las empresas, incluyendo los gastos de producir, transportar, distribuir y vender. En su intervención vinculó esa agenda con las reformas laboral e impositiva que vienen discutiéndose y con la necesidad de estabilidad macroeconómica.

Rappallini, que además preside Desarrollos Alberdi —la firma que desarrolló los parques industriales próximos al Polígono productivo de Carlos Spegazzini— pidió medidas destinadas a disminuir los costos logísticos y comerciales que encarecen los productos para el consumidor final. Reconoció, a su vez, que el ordenamiento macroeconómico sigue concentrando la mayor atención del gobierno y del sector productivo.

El dirigente industrial sostuvo la coincidencia con planteos recientes de referentes del sector, como Paolo Rocca (Techint), sobre la necesidad de una política industrial activa. Señaló que las reformas laboral e impositiva son herramientas para “achicar el costo argentino”, pero aclaró que no alcanza solo con cambiar normas: hizo hincapié en la reducción de costos en todas las etapas de la cadena.

La UIA es la principal entidad empresaria del sector industrial en el país; agrupa cámaras y empresas de diferentes ramas (metalurgia, alimentos, química, textil, entre otras) y suele participar en las mesas de diálogo con el Gobierno sobre empleo, inversión y competitividad. Techint, citada por Rappallini, es uno de los conglomerados industriales más grandes de la Argentina y la región, con presencia en acero, energía e ingeniería.

En el contexto reciente también se produjo un siniestro en parques industriales vecinos al Polígono de Carlos Spegazzini, donde Desarrollos Alberdi tiene proyectos; Rappallini se refirió a esa condición para contextualizar la discusión sobre seguridad industrial y planificación territorial.


Qué implican en la práctica los reclamos de la UIA:

  • Reformas que reduzcan costos laborales y tributarios sin afectar derechos laborales básicos.
  • Mejoras en logística: menores costos de transporte y distribución, infraestructura y eficiencia portuaria.
  • Estabilidad macroeconómica para permitir previsibilidad en precios, salarios e inversiones.

Rappallini pidió además diálogo entre el sector privado y el Estado para transformar esas propuestas en medidas concretas que atraigan inversiones y permitan bajar precios al consumidor, sin desactivar la capacidad productiva del país.

Fuente: Infobae