Matate, amor llega a cines argentinos: estrenos, reparto y dónde verla

Estreno y disponibilidad
La adaptación cinematográfica de la novela Matate, amor, de Ariana Harwicz, se estrena en Argentina el jueves 6 de noviembre. El filme protagonizado por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson —dirigido por Lynne Ramsay— llega a salas comerciales del país, incluidas cadenas como Cinepolis y Cinemark-Hoyts, según la programación de los complejos.
De la novela a la pantalla
La película toma la base narrativa de la obra de la escritora argentina Ariana Harwicz, autora que reside en Francia y cuyo texto recibió reconocimiento internacional. La novela ganó atención crítica por su voz intensa y su tratamiento de temas como la maternidad, la violencia emocional y la fragilidad de los vínculos familiares. La traducción audiovisual estuvo a cargo de Lynne Ramsay, cineasta con trayectoria por su sensibilidad para retratar estados psicológicos complejos.
Reparto y equipo
- Protagonistas: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson
- Dirección: Lynne Ramsay
- Autor de la obra original: Ariana Harwicz
El director y las actuaciones fueron foco de atención desde su paso por festivales internacionales: la película compitió por la Palma de Oro en Cannes 2025, lo que marcó su perfil como una propuesta de autor con alcance global.
Sinopsis
Según la distribuidora, la trama sigue a Grace, una joven madre y escritora que vive en una casa aislada en Montana. A medida que la historia avanza, la protagonista se hunde en estados psicológicos turbulentos: convive con deseos contrapuestos de pertenecer y de escapar, enfrenta la maternidad con angustia y ve cómo su relación de pareja atraviesa tensiones crecientes. El filme explora la feminidad, el deseo y la violencia emocional desde una mirada cruda y lírica.
Dónde y cómo verla después del cine
Además de su paso por salas, la película tiene vínculo de producción con Mubi, plataforma que suele difundir títulos de autor. Por ahora no hay fecha confirmada para su llegada a esa u otras plataformas de streaming; cuando se anuncien, las distribuidoras y las plataformas informarán la fecha exacta de disponibilidad digital.
Recepción y antecedentes
La novela original tuvo un recorrido crítico que incluyó premios y traducciones; en 2018 Harwicz obtuvo reconocimiento en circuitos internacionales. La adaptación cinematográfica, por su parte, consolidó su perfil en festivales y generó interés por la combinación de un texto argentino con elenco y producción internacional. Para el público local, la llegada a salas permite ver la reinterpretación de una obra argentina en clave internacional, con la ventaja de que el film cuenta con nombres de alto perfil que acercan audiencias.
Recomendaciones prácticas
Si pensás ir al cine, se recomienda verificar la cartelera del complejo más cercano (Cinepolis, Cinemark-Hoyts u otros exhibidores independientes) y comprar entradas con anticipación para funciones de estreno. Para quienes prefieren esperar la versión en plataformas, conviene seguir las cuentas oficiales del film y de Mubi para recibir anuncios de incorporación al catálogo.
Fuentes: La Gaceta
