Miércoles, 12 Noviembre 2025
Macri pide dirigencia que transforme la potencialidad en realidad

Mauricio Macri: “Cansado de escuchar que Argentina podría ser como Australia o Canadá”

En una intervención espontánea en la entrega de los Premios Ben Gurion 2025 en el Teatro Colón, Mauricio Macri pidió una dirigencia “con coraje” y cuestionó la constante comparación de Argentina con modelos como Australia y Canadá, al tiempo que celebró el reconocimiento a figuras del periodismo, la justicia y la cultura.
Mauricio Macri en el Salón Dorado del Teatro Colón durante los Premios Ben Gurion 2025
Mauricio Macri en el Salón Dorado del Teatro Colón durante los Premios Ben Gurion 2025

Macri dijo que la falla está en la dirigencia, no en la gente

El expresidente Mauricio Macri reclamó una dirigencia con coraje y criticó la comparación permanente con modelos como Australia y Canadá: “Estoy cansado de escuchar que Argentina podría ser como Australia o Canadá”, dijo durante su intervención en la ceremonia de los Premios Ben Gurion 2025 en el Salón Dorado del Teatro Colón. Su alocución, breve y espontánea, planteó que la transformación depende de quienes conducen la vida pública.


La aparición de Macri fue inesperada: había ido al Teatro Colón para acompañar al procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, uno de los galardonados. Invitado por el periodista Luis Novaresio, que moderó la gala, subió al estrado y dedicó aproximadamente dos minutos y medio a elogiar a los premiados por su “compromiso con lo correcto, más allá de lo conveniente”.

En su intervención vinculó la idea de liderazgo al legado de David Ben-Gurión, fundador del Estado de Israel y referente del espíritu pionero que la Asociación Argentina de Amigos de la Universidad Ben-Gurión del Néguev (AAAUBG) busca destacar con estos premios. Macri sostuvo que “una sociedad se transforma cuando hay mucha gente que actúa sin especular”, y enfatizó que la “falla” argentina no está en la población sino en la dirigencia que, a su juicio, falta que actúe con coraje.

Qué son los Premios Ben Gurion y quiénes fueron reconocidos

Los Premios Ben Gurion se entregan anualmente para honrar contribuciones en defensa de la democracia, la innovación y los derechos humanos. La ceremonia de 2025 distinguió a cinco personalidades de Argentina y España. El mayor reconocimiento fue para el escritor y médico Marcos Aguinis, premiado por su obra y por su defensa de los valores republicanos y la libertad de expresión. Aguinis, de 85 años, recibió el galardón de manos de Nava Rubenzadeh, presidenta de la AAAUBG, y del secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo.

Otros premiados mencionados en el acto fueron Daniel Hadad, CEO de Infobae, por su rol en el periodismo digital; Julio Conte-Grand, por su trayectoria en la justicia provincial; Alfredo Leuco, por su independencia editorial; y Pilar Rahola, comunicadora catalana reconocida por su activismo contra el autoritarismo.

Contexto de la ceremonia

La gala reunió a unas 400 personas entre invitados de la comunidad judía, diplomáticos y figuras políticas. Hubo un breve recital de música clásica y proyecciones sobre la historia de la Universidad Ben-Gurión del Néguev, ubicada en Beer-Sheva, Israel. El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, abrió el acto destacando los lazos bilaterales, sobre todo en innovación tecnológica y comercio agrícola; según su intervención, el intercambio bilateral superó los 800 millones de dólares en 2024.

La AAAUBG, fundada en 1986, se dedica a recaudar fondos para becas y proyectos de la universidad israelí en campos como biotecnología y ciberseguridad, y mantiene convenios con instituciones argentinas, entre ellas la Universidad de Buenos Aires. La asociación busca inspirar a nuevas generaciones a emular el espíritu pionero de Ben‑Gurión, transformando desafíos en oportunidades, lema que quedó presente en los discursos de la noche.

Qué dijo Macri exactamente

En el estrado agradeció la invitación y explicó que su intervención fue improvisada: “Muchas gracias, Luis, muchas gracias a todos por el recibimiento que me han hecho. Esto está totalmente fuera de programa; yo venía a acompañar a Julio Conte‑Grand, por el cual tengo una enorme admiración”, dijo, según el relato de asistentes. Agregó que la distinción reconocía a personas “que tratan siempre de hacer lo correcto, más allá de lo conveniente” y que “la Argentina necesita una dirigencia que finalmente transforme la potencialidad en realidad”.

El tono fue breve y enfocado en el valor del liderazgo ético. No hubo anuncios de medidas ni propuestas políticas concretas en esa intervención; se trató de una reflexión pública en el marco de un acto cultural y académico.

Por qué importa este mensaje

La intervención de un expresidente en un acto de estas características tiene doble lectura: por un lado, aporta visibilidad al evento y a los galardonados; por otro, reaparece en la agenda pública un actor político relevante. Sus mensajes sobre dirigencia y transformación suelen leerse en clave de debate público sobre las capacidades del Estado para impulsar cambios estructurales. En Argentina las comparaciones con países desarrollados —como Australia o Canadá— aparecen con frecuencia en discusiones sobre políticas económicas y gobernanza; Macri las cuestionó desde la perspectiva de que la diferencia estaría en la conducción política.

Para quienes siguen la política nacional, la frase sobre estar “cansado de escuchar” ese tipo de comparaciones puede interpretarse como una crítica tanto al optimismo retórico como a la ausencia de políticas concretas que permitan traducir potencial en resultados tangibles.


Fuente: Perfil

Mauricio Macri: “Cansado de escuchar que Argentina podría ser como Australia o Canadá”