“Megacampaña”: la cosecha de trigo apunta a un récord histórico con 24,5 millones de toneladas
Cosecha de trigo 2025/26: proyección récord según la Bolsa de Comercio de Rosario
La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta una producción de trigo para el ciclo 2025/26 estimada en 24,5 millones de toneladas, lo que colocaría a la campaña como la más productiva de la historia argentina en volumen total y rendimiento promedio nacional.
La proyección y sus alcances
El relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que las condiciones del ciclo —combinación de buen desarrollo de los cultivos y rendimientos por encima de lo habitual en varias provincias— ubican la campaña 2025/26 en niveles récord. El informe destaca que se están superando marcas previas tanto en volumen total como en rendimiento promedio por hectárea.
Provincias con aportes destacados
Si bien el informe no distribuye en detalle la producción por partido o departamento en la nota citada, las principales provincias productoras suelen ser Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. En estas zonas, observadores del sector reportan rendimientos favorables que explican gran parte del incremento proyectado.
Implicancias económicas y comerciales
Una cosecha excepcional tiene impactos directos en la cadena agroindustrial: mayor oferta para la exportación, posibilidad de ampliar envíos a mercados internacionales y presión a la baja sobre los precios locales, todo ello sujeto a variables como la demanda externa, los costos logísticos y la política comercial del país. La Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de trigo, por lo que un aumento significativo de la producción suele influir en los flujos de exportación y en la oferta doméstica de harina y derivados.
Riesgos y factores por seguir
Las proyecciones agropecuarias dependen de la evolución climática y de factores sanitarios hasta la cosecha efectiva. Sequías tardías, heladas fuera de época o problemas de enfermedades y plagas pueden revertir parcialmente las estimaciones. Además, la logística y la capacidad de almacenaje y embarque serán determinantes para transformar ese volumen potencial en entregas efectivas al mercado internacional.
Qué es la Bolsa de Comercio de Rosario
La Bolsa de Comercio de Rosario es una entidad con sede en la ciudad de Rosario que realiza relevamientos y análisis sobre producción agrícola, comercio exterior y mercados granarios. Sus informes son consultados por productores, exportadores, autoridades y analistas del sector agroindustrial, y suelen influir en las señales de mercado relacionadas con cereales y oleaginosas.
Impacto para productores y cadena de valor
Para los productores, una campaña con rendimientos muy por encima de la media puede traducirse en mayores ingresos brutos, aunque el resultado final dependerá de los costos de producción, el nivel de retenciones y retenciones implícitas, y el acceso a mercados y financiamiento. Para la industria molinera y los exportadores, la mayor disponibilidad de trigo puede facilitar contratos y colocaciones al exterior, siempre que la logística portuaria y vial responda a las necesidades de la demanda.
La proyección de 24,5 millones de toneladas coloca a la campaña 2025/26 en un punto de atención para el sector agroindustrial argentino. Si bien las cifras preliminares son alentadoras, el resultado final dependerá de la cosecha efectiva y del desenvolvimiento de la cadena logística y comercial en los próximos meses.
Fuente: Infobae
