Lunes, 17 Noviembre 2025
Concierto de cierre en Buenos Aires con localidades agotadas

Melendi cerró su Tour 20 años en el Movistar Arena de Buenos Aires

El asturiano cerró su Tour 20 años en el Movistar Arena ante un estadio agotado; la noche combinó clásicos, invitados y momentos íntimos con el público.
Melendi en el Movistar Arena, 16 de noviembre, público aplaudiendo
Melendi en el Movistar Arena, 16 de noviembre, público aplaudiendo

Una noche cargada de recuerdos y cercanía en el Movistar Arena

Melendi, Tour 20 años y Movistar Arena marcaron el cierre de la gira argentina el 16 de noviembre en Buenos Aires, con localidades agotadas y una ovación prolongada. El concierto fue un repaso de su carrera que combinó potencia, momentos íntimos y la complicidad habitual entre el artista asturiano y su público local.

El show arrancó con "Hijos del mal", una apertura intensa que instaló un ritmo elevado desde el primer compás. La banda acompañó con pulcritud y la puesta en escena priorizó la voz y la narración de las canciones por sobre los efectos, lo que permitió alternar pasajes expansivos con instantes de introspección.

En el segundo bloque llegó "Mírame"; antes de la canción, Melendi habló de cómo el tema lo acompañó en etapas de duda personal. Luego descendió del escenario, saludó a fans de la primera fila y cantó junto a ellos, un gesto que resumió la cercanía que fue eje del concierto.

La velada incluyó versiones de clásicos emblemáticos del cancionero del artista: "Lágrimas Desordenadas", "Destino o Casualidad" y "Canción de Amor Caducada". Cada interpretación fue recibida con coros masivos que reforzaron la sintonía entre el público argentino y el músico.

Uno de los momentos sobresalientes fue la interpretación de "Tu jardín con enanitos", para la cual Melendi invitó a Roze y a un grupo de jóvenes músicos cuya relectura en clave de cumbia se volvió viral. El artista explicó que esas adaptaciones demuestran la capacidad de la música para reinventarse y llegar a audiencias nuevas, y la sección final de la canción fue un estallido colectivo en el estadio.

La parte más emotiva de la noche llegó con "La Promesa": antes de tocar, el músico pidió unos segundos para contextualizar la letra y habló sobre promesas personales y la necesidad de trabajo interno. "Para poder querer a alguien tienes que limpiar primero tu basura", dijo, y el silencio del público evidenció el peso del momento.

El bloque íntimo del recital alternó reflexiones personales, anécdotas y un humor contenido que conectó con diferentes generaciones. Melendi recordó su juventud y contó, entre risas, episodios que contextualizaron la evolución de sus temas. Esa mezcla de humor y sinceridad reforzó el tono emocional del cierre de la gira argentina.

La producción del show se apoyó en una iluminación y proyecciones sobrias que acompañaron las narrativas de cada canción sin saturar. La banda se mostró precisa; los arreglos equilibraron la potencia de los estribillos con texturas más delicadas en los pasajes confesionales.

La presentación en Buenos Aires fue la fecha que coronó el paso del Tour 20 años por la Argentina, luego de shows en Mendoza y Córdoba. En cada ciudad el setlist mantuvo el hilo conductor del recorrido: celebrar dos décadas de carrera repasando hits y rescatar canciones que marcan etapas personales del artista.

Más allá del repertorio, el concierto funcionó como una confirmación del vínculo sostenido entre Melendi y sus seguidores argentinos: ovación prolongada, interacción con el público y momentos de comunión que se repiten desde sus primeros pasos en España hasta su consolidación en escenarios de Latinoamérica. El cierre del show dejó al público de pie y al artista visiblemente emocionado, un final coherente con la idea de la gira como celebración y balance.

Contexto: Melendi es un cantautor asturiano cuyo debut en estudio fue con el álbum Sin noticias de Holanda. A lo largo de más de veinte años desarrolló un repertorio que combina pop, rock y flamenco, y se consolidó como figura relevante de la música en español con alcance en Europa y en América Latina.


Fuente: Perfil