Mercado festeja por adelantado: Ternium y Aluar suben fuerte pese a dudas por aranceles

Suba de acciones y expectativas por el acuerdo con EE. UU.
Las acciones de Ternium y Aluar registraron fuertes subas en los mercados tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, aunque persisten dudas sobre si Washington eliminará o reducirá aranceles específicos, en particular los que afectan al acero y al aluminio.
Los inversores celebraron la posibilidad de una mayor apertura: Ternium anotó un incremento de precio cercano al 69% y Aluar registró subas del orden del 132% en las primeras sesiones tras el comunicado. Aun así, las empresas y analistas esperan la publicación de detalles para confirmar el alcance sobre aranceles y medidas vigentes.
Qué dicen las cámaras y las empresas
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) advirtió que el comunicado de la Casa Blanca introduce ambigüedades respecto a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que es la norma bajo la cual Estados Unidos aplica aranceles por razones de seguridad nacional. Actualmente, productos vinculados al acero y al aluminio enfrentan aranceles que pueden llegar al 50% en ese marco.
En su comunicado, CERA señaló que la redacción permite interpretaciones sobre si las acciones futuras incluirán la reconsideración de medidas ya impuestas o sólo referirán a medidas nuevas, lo que mantiene incertidumbres importantes para exportadores e industriales.
Impacto comercial y cifras
Aluar, único gran productor de aluminio del país y gran consumidor de energía eléctrica por su proceso productivo, vendió en 2024 cerca de US$ 400 millones a Estados Unidos. En tanto, Ternium registró ventas por aproximadamente US$ 100 millones. La decisión de los aranceles afectó ese negocio y las expectativas de recuperación son ahora motivo central de análisis.
La UIA celebró el “marco para el acuerdo recíproco” y destacó la posibilidad de integrar a la industria argentina en mercados occidentales, pero también pidió acceso a la letra chica para comprender los alcances sectoriales y las salvaguardas necesarias.
Estrategias empresarias y antecedentes
Desde la perspectiva de la estrategia empresarial, la casa matriz de Techint y Paolo Rocca anticiparon movimientos en la región: la instalación en 2017 de una planta de tubos de acero en Bay City, Texas, es un ejemplo de anticipación al proteccionismo mundial y de diversificación de la producción hacia mercados locales en Estados Unidos. Esa decisión ayudó a mitigar impactos previos de aranceles y cambió la dinámica comercial de sectores vinculados al acero.
Fuente: Clarín, periodo: Marzo 2025
Balance y próximos pasos
En los próximos días las empresas afectadas y las cámaras solicitarán la publicación de los textos completos del acuerdo para evaluar el impacto en sectores específicos. La incertidumbre sobre la posible recalificación o eliminación de aranceles existentes —especialmente bajo la Sección 232— será la clave para determinar si las subas bursátiles se consolidan o se corrigen cuando se conozcan detalles técnicos.
Por ahora, el mercado anticipó beneficios potenciales y recompensó a los gigantes del acero y el aluminio con fuertes subas. Sin embargo, la cautela sigue vigente: la confirmación oficial de cambios en las medidas comerciales por parte de Estados Unidos será decisiva para el comercio bilateral y para la planificación industrial argentina.
Fuente: Clarín
