Mercado Libre abrirá dos centros en Córdoba y promete 850 puestos

Mercado Libre anuncia centros logísticos en Córdoba y 850 puestos de trabajo
Mercado Libre confirmó la apertura de dos centros de última milla en la provincia de Córdoba, en Río Cuarto y Villa María, con el objetivo de mejorar la experiencia de envío el mismo día en localidades clave. El anuncio oficial incluye la estimación de crear 850 puestos de trabajo directos e indirectos en la zona.
La empresa, fundada por Marcos Galperín y con fuerte presencia en la región, solicitó acceder a la exención impositiva prevista por la ley de promoción de las empresas del conocimiento. Desde el gobierno provincial informaron además que el gobernador Martín Llaryora recibirá a Adrián Ecker, vicepresidente de Mercado Libre Argentina, para avanzar en detalles sobre la instalación y los beneficios fiscales.
Qué se sabe de los nuevos centros
Los dos puntos anunciados se describen como centros de última milla con el propósito explícito de optimizar entregas el mismo día en núcleos urbanos de Córdoba. La compañía explicó que la infraestructura permitirá reducir tiempos de entrega y mejorar la logística para los usuarios locales, un objetivo recurrente en la estrategia de comercio electrónico.
Contexto y antecedentes
El anuncio llega después de la polémica por el cierre en julio pasado de las oficinas que Mercado Libre ocupaba en el complejo Capitalinas de la Ciudad de Córdoba, donde funcionaba un Centro de Desarrollo de Software. Esas oficinas fueron desocupadas en agosto; la compañía mantiene a más de mil empleados que hoy trabajan en forma remota, según la información previa.
La decisión de abrir centros logísticos en Río Cuarto y Villa María puede interpretarse como un enfoque en la expansión de la red de distribución física, a la vez que mantiene equipos de trabajo desarrollando tareas de forma remota en la provincia. Para Córdoba, la llegada de infraestructura logística suele asociarse a un efecto multiplicador: generación de empleos, demanda de servicios locales y mayor conectividad comercial.
Impacto en empleo y economía local
La cifra oficial de 850 puestos incluye empleos directos e indirectos; los centros de última milla tienden a requerir personal de almacenaje, transporte, tecnología y atención al cliente. Desde el punto de vista productivo, la inversión en logística responde al crecimiento sostenido del comercio electrónico en los últimos años y a la necesidad de acortar tiempos de entrega para competir con otros operadores.
Qué falta por confirmar
- Plazos de construcción y puesta en funcionamiento de cada centro.
- Detalle de cuántos de los 850 puestos serán directos y cuántos indirectos.
- Condiciones concretas de la exención impositiva solicitada y su alcance.
La reunión anunciada entre el gobernador Llaryora y Adrián Ecker será clave para definir estos puntos y para conocer el cronograma exacto de inversiones. En términos prácticos, la confirmación formal de beneficios fiscales y plazos operativos habitualmente determina la velocidad con la que se materializan los nuevos puestos.
Fuente: La Voz
