Mercado Libre creará 400 nuevos empleos para Villa María y Río Cuarto

La expansión logística en Córdoba generará más de 400 puestos y mejorará la entrega en 24 horas
Mercado Libre anunció la apertura de dos centros de distribución regionales en Villa María y Río Cuarto que, según la empresa y autoridades provinciales, generarán más de 400 empleos directos e indirectos y permitirán ofrecer entregas en 24 horas para miles de usuarios de la provincia de Córdoba.
Detalles del anuncio
El gobernador Martín Llaryora recibió a Adrián Ecker, vicepresidente de Mercado Libre Argentina, para oficializar la ampliación de la red logística. Los nuevos centros procesarán alrededor de 8.000 paquetes diarios cada uno y se destinarán a optimizar rutas, reclasificar envíos y aumentar la eficiencia de la red de última milla en la provincia.
Impacto para PyMEs y usuarios
La compañía afirmó que en Córdoba más de 17.000 PyMEs y emprendedores forman parte de su ecosistema y que la ampliación consolidará a la provincia como región estratégica. Ecker destacó que buena parte del consumo que circula por la plataforma se origina en Córdoba y que la inversión mejorará los tiempos de entrega y la experiencia para compradores y vendedores.
Actores locales y marco institucional
En el acto también participaron el ministro de Gobierno Manuel Calvo y los intendentes Guillermo De Rivas (Río Cuarto) y Eduardo Accastello (Villa María). Las autoridades locales valoraron el efecto multiplicador de la logística de última milla en la generación de empleo y en el fortalecimiento de los ecosistemas productivos regionales. No se informó el monto total de la inversión.
Operación y volumen
Cada centro procesará cerca de 8.000 paquetes por día, lo que suma capacidad operativa significativa para la provincia. La empresa señaló que en Córdoba hoy se entregan más de un millón de paquetes por mes y que la infraestructura estará orientada a dar cobertura a Villa María, Río Cuarto y zonas cercanas con servicios más rápidos.
Qué significa para la economía local
Además de los empleos directos e indirectos, la llegada de centros logísticos suele impulsar contratación en transporte, depósitos y servicios asociados, y facilita a las PyMEs locales acceder a mejores condiciones de distribución. Las autoridades provinciales vincularon el anuncio con políticas de estímulo a la radicación de empresas y a mejoras en la competitividad de la actividad productiva.
Preguntas abiertas
No se comunicó el monto total de la inversión ni detalles sobre la temporalidad de la creación de puestos (permanentes versus temporales), ni las condiciones laborales. Esas precisiones serán relevantes para dimensionar el impacto real en empleo estable y en la cadena de valor local.
Fuentes: Perfil
