Miércoles, 26 Noviembre 2025
Oferta por la red de estaciones y la refinería de Dock Sud

Mercuria ofreció u$s 1.400 millones por Raízen Argentina: qué incluye la propuesta

Mercuria ofreció u$s 1.400 millones por los activos de Raízen en la Argentina: incluye cerca de 700 estaciones Shell y la refinería de Dock Sud. La operación, si prospera, modifica el mapa del downstream local y compite con otra propuesta vinculado al grupo Eurnekian.
Estación de servicio Shell y tanques de refinación en Dock Sud
Estación de servicio Shell y tanques de refinación en Dock Sud

La oferta y los activos en juego

Mercuria presentó una oferta por u$s 1400 millones por los activos de Raízen en la Argentina, que incluyen cerca de 700 estaciones de servicio de la marca Shell y la refinería de Dock Sud. La operación, de prosperar, implicaría un cambio relevante en el mapa del downstream energético local.

Raízen, sociedad al 50% entre Cosan (Brasil) y Shell, es la segunda mayor comercializadora de combustibles del mercado argentino con una participación cercana al 17% y controla la refinería de Dock Sud, donde realizó inversiones por u$s 715 millones entre 2020 y 2023. La oferta de Mercuria —uno de los grandes traders globales de commodities— se presenta como la opción más concreta por ahora, aunque, según fuentes de mercado, compite con una propuesta vinculada a Compañía General de Combustibles (CGC) del grupo Eurnekian.

Quién es Mercuria y por qué le interesa Raízen

Fundada en 2004 y con sede en Ginebra, Mercuria se consolidó como un actor global en trading de commodities y energía, con presencia en más de 50 países y foco en soluciones que combinan logística, financiamiento y tecnologías de eficiencia. La compañía ha roto su vinculación con algunos socios locales en otros negocios, pero en la Argentina ya tiene actividades vinculadas a Vaca Muerta y participación accionaria en Phoenix Global Resources.

Para Mercuria, la adquisición de Raízen Argentina significaría incorporar una red consolidada de comercialización (cerca de 700 estaciones) y una capacidad de refinación estratégica en la zona de Dock Sud, activos que le permitirían completar una cadena de valor con mayor control sobre abastecimiento, logística y ventas.

Origen de la venta y contexto financiero de Cosan

Las versiones sobre la posible venta comenzaron a circular con fuerza a fines del año pasado. Cosan, matriz de Raízen por el lado brasileño, afrontó presiones de inversores tras operaciones que elevaron su nivel de endeudamiento, por lo que contrató a JP Morgan para hacer una valuación de activos y explorar alternativas. La posible desinversión en la Argentina aparece, en ese marco, como una forma de reducir exposición financiera y reordenar el balance del grupo.

En 2018 Raízen compró a Shell la operación de downstream en la Argentina por u$s 950 millones. Desde entonces consolidó su red y la refinería de Dock Sud, convirtiéndose en un actor clave detrás de YPF y por delante de cadenas como Axion y Puma Energy en participación de mercado.

Quiénes estuvieron interesados y quiénes quedan en la puja

Durante 2024 y 2025 se mencionaron varios jugadores globales como interesados: Trafigura, Vitol y Glencore aparecieron en distintos momentos como potenciales compradores. Con el avance del proceso, fuentes del mercado señalan que quedaron en carrera la oferta de Mercuria y otra vinculada a CGC/Eurnekian, mientras que Trafigura y el grupo Werthein habrían quedado fuera.

El interés de traders globales responde a la relevancia estratégica del mercado argentino por su volumen de consumo y por activos de infraestructura que facilitan operaciones regionales. Para compradores como Mercuria, además de la red de estaciones, la refinería de Dock Sud aporta capacidad logística y de procesamiento que puede integrarse con otras compras o contratos de suministro.

Impacto potencial en el mercado local

Si la operación se concretara, sería la mayor transacción de activos downstream en años y podría alterar el equilibrio competitivo del mercado. La integración de una compañía de trading con la red de estaciones y una refinería local ofrece sinergias en abastecimiento y trading físico que pueden traducirse en cambios en precios relativos y estrategias comerciales.

Al mismo tiempo, la venta tiene implicancias laborales y regulatorias: el traspaso de activos exige revisiones por parte de autoridades locales, acuerdos con proveedores y decisiones sobre la planta de personal en Dock Sud y en las bocas de expendio. Además, en un contexto de volatilidad macroeconómica, las fuentes destacaron que los términos finales de la operación dependerán de garantías contractuales y cláusulas que mitiguen riesgo cambiario y de demanda.

Próximos pasos y plazos

La negociación sigue su curso. Fuentes cercanas al proceso indican que Mercuria y CGC son, por ahora, las ofertas sobrevivientes. Si las due diligence y las negociaciones económicas y regulatorias avanzan sin contratiempos, la operación podría definirse en los próximos meses; aunque, como en cualquier transacción de esta magnitud, existen riesgos que pueden postergar o incluso abortar la venta.


Fuente: El Cronista