Viernes, 14 Noviembre 2025
Ensayo de cohete sonda con motor recuperable en Mar Chiquita

MET 2-SO “CRUX”: la prueba del cohete sonda desde Mar Chiquita y la recuperación del motor

La Fuerza Aérea probó desde Mar Chiquita el cohete sonda MET 2-SO “CRUX” con el objetivo de validar un motor reutilizable y recuperar simultáneamente la carga útil y el motor mediante nuevos sistemas de geolocalización y flotabilidad.
Lanzamiento del cohete MET 2-SO CRUX desde la costa
Lanzamiento del cohete MET 2-SO CRUX desde la costa

Nuevo ensayo de un cohete sonda con recuperación de motor

El lanzamiento experimental del cohete sonda MET 2-SO “CRUX” desde CELPA II Atlántico, en Mar Chiquita, tuvo como eje la calificación en vuelo de un tubo motor en su segundo ciclo de uso bajo el concepto de lanzar y recuperar, y la verificación de sistemas de telemetría, registros ópticos y geolocalización.


Según el Ministerio de Defensa, la prueba del 13 de noviembre permitió recuperar simultáneamente la carga útil y el motor, gracias a nuevos sistemas de flotabilidad y geolocalización. Ese resultado respalda el objetivo declarado por los organismos que participaron: optimizar costos mediante la reutilización de componentes y avanzar en capacidades tecnológicas propias.

El operativo fue conjunto entre la Fuerza Aérea Argentina y varios organismos del Ministerio de Defensa —mencionados por el comunicado como CITEDEF, CIA, CITEA, AMRIV y FM— que, en conjunto, buscan consolidar el desarrollo científico y tecnológico con criterios de soberanía. CITEDEF (Centro de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa) es uno de los institutos nacionales que aporta experiencia en propulsión y sistemas aeroespaciales.

Qué probó CRUX y por qué es relevante

El MET 2-SO “CRUX” se diseñó para validar en vuelo un motor reutilizable y los procedimientos de recuperación. Entre los elementos técnicos verificados figuran la telemetría (transmisión de datos en tiempo real), los registros ópticos de vuelo, la predicción de la trayectoria y la localización del punto de recuperación. Recuperar el motor permite reducir costos de operación y acelerar ciclos de ensayo.

Este lanzamiento continúa el trabajo iniciado con MET 1-SO “Escorpio”, probado el 22 de mayo de 2025, en una secuencia que busca escalar capacidades desde prototipos hacia sistemas más complejos. Las pruebas encuadran a su vez en una estrategia de Estado que prioriza el desarrollo de sistemas de propulsión nacionales y la formación de recursos técnicos especializados.

Declaraciones oficiales

El ministro de Defensa, Luis Petri, fue citado en el comunicado: “Argentina avanza hacia el futuro, sumando nuevas capacidades y proyectándose en el campo aeroespacial”. El texto del ministerio destacó la coordinación entre fuerzas y centros técnicos como punto central del proyecto.

Limitaciones y pasos siguientes

Si bien la recuperación simultánea de carga útil y motor es un avance, continúa la etapa de análisis post-vuelo para validar confiabilidad, desgaste del motor tras un segundo ciclo y la repetibilidad del sistema de recuperación. Los próximos ensayos deberán confirmar si el concepto de reutilización es viable a escala operativa.


Fuentes: El Economista