Miasis en una nena de 11 años: internada y abierta una causa por omisión

Ingreso al hospital y hallazgo alarmante
Una niña de 11 años fue atendida en una guardia de Corrientes por un fuerte dolor en uno de sus ojos. Durante la revisión médica los profesionales detectaron larvas en el cuero cabelludo y constataron que la infección había avanzado hasta perforar parte del hueso craneal, por lo que la menor fue derivada a un centro pediátrico de mayor complejidad y quedó internada en estado grave.
Diagnóstico: miasis foruncular y compromiso craneal
El pediatra neonatólogo Flavio Serra explicó que el cuadro corresponde a una miasis foruncular: una infestación por larvas de moscas que se depositan en la piel o cuero cabelludo. En este caso las larvas habrían progresado dañando tejido y afectando la estructura ósea, lo que motivó la derivación al Hospital Pediátrico Juan Pablo II para atención especializada.
Atención inicial y derivación
La atención comenzó en el Hospital Universitario San Juan Bautista, donde los médicos alertaron al equipo al observar la severidad de la lesión. Frente al riesgo de infección profunda y compromiso neurológico se dispuso el traslado a un centro con recursos pediátricos y quirúrgicos especializados.
Medidas sanitarias y tratamiento médico
El tratamiento de miasis suele incluir extracción de las larvas, limpieza y desbridamiento de la lesión, y terapia antibiótica para controlar infecciones secundarias. Cuando hay afectación de estructuras profundas es posible que se requieran intervenciones quirúrgicas y cuidados en terapia intensiva pediátrica. La evaluación neurológica y de imágenes (TAC o resonancia, según criterio médico) es clave para valorar el daño óseo y cerebral.
Investigación judicial
La Fiscalía abrió una investigación de oficio y la causa fue caratulada como “lesiones graves por omisión” contra la madre. La investigación busca determinar si existió negligencia en el cuidado y en la búsqueda de atención médica durante el tiempo en que la infestación avanzó.
Prevención y factores de riesgo
La miasis se asocia con la presencia de moscas que depositan huevos o larvas en piel con heridas, forúnculos, lesiones sucias o zonas con mala higiene. Factores que aumentan el riesgo incluyen heridas crónicas, condiciones de higiene deficientes y entornos con alta presencia de vectores. La detección temprana y la atención médica inmediata ante signos de infección cutánea son fundamentales para evitar complicaciones.
Señales de alarma que requieren consulta urgente
- Dolor intenso y progresivo en una zona de la piel o alrededor del ojo.
- Secreción, mal olor o aspecto de “movimiento” en la lesión.
- Aumento de la fiebre o signos de compromiso general.
- Alteración del estado de conciencia o signos neurológicos cuando la lesión está cerca del cráneo.
Qué ofrece el sistema de salud
En casos como este, los hospitales públicos con servicios de pediatría y cirugía son los centros indicados para evaluación, limpieza quirúrgica y seguimiento. El sistema de salud público dispone de protocolos para el manejo de infecciones invasivas y el Ministerio de Salud recomienda la consulta precoz ante lesiones que no cicatrizan o que muestran signos de infección.
Reflexión final
El caso subraya la importancia de la prevención, la higiene y la atención temprana. Las complicaciones por miasis son evitables si se actúa rápidamente: identificar la lesión, limpiar y consultar al personal de salud reduce el riesgo de que una infestación cutánea derive en daño profundo. La investigación judicial buscará establecer responsabilidades en relación con los cuidados de la niña.
Fuentes: La Gaceta; declaraciones y descripción clínica citadas según información publicada por medios locales.
