Milagro en La Plata: nacieron trillizos en un caso que médicos llaman uno en un millón

Trillizos prematuros son asistidos en Neonatología del Instituto Médico Platense
En La Plata, el Instituto Médico Platense atendió un parto de alta complejidad: la madre dio a luz a tres bebés —Emma, Sofía y Lucio— en un embarazo catalogado como dicoriónico triamniótico. Los recién nacidos, que pesaron entre 1.300 y 1.600 gramos, quedaron internados en la sala de Neonatología y recibirán cuidados por aproximadamente un mes y medio hasta completar su maduración.
La particularidad médica y el operativo
El caso fue descrito por el equipo médico como "raro" y con una probabilidad de ocurrencia estimada en uno entre un millón. La formación de las placentas y las membranas determinó que dos de los bebés —Emma y Sofía— compartieran placenta (gemelas) mientras que Lucio se desarrolló en un saco separado (mellizo). El embarazo se desarrolló hasta las 30 semanas, por lo que los neonatólogos consideran prematuridad moderada y planifican una estancia hospitalaria en incubadora para completar la ganancia de peso y la maduración pulmonar y metabólica necesaria.
El equipo del Instituto Médico Platense fue encabezado por el director Raúl Tassi y el jefe de cuidados intensivos, Dr. Guillermo Salas, quienes informaron que la atención combinó preparación logística, terapia respiratoria y monitoreo continuo en Neonatología. La institución destacó la contención brindada a la familia y el trabajo interdisciplinario del personal médico y de enfermería.
La familia y la comunidad
Los padres, Valeria y Ariel Silva, son oriundos de Los Hornos; la abuela materna, Irma, es una vecina conocida por su actividad social en la zona y por la tradición familiar en la repostería artesanal. Los padres dijeron que cuentan con apoyo de su entorno para afrontar el período de cuidados intensivos y anticiparon que piensan en una Navidad "llena de llantos, pañales y alegrías" cuando los bebés estén en casa.
El caso generó atención local porque, más allá del interés humano, también pone el foco en la capacidad de los servicios de perinatología y neonatología en la ciudad para atender nacimientos múltiples y prematuros. En el Instituto destacaron la coordinación entre obstetras, neonatólogos, enfermería y servicios de apoyo como kinesiología y nutrición para asegurar la evolución de los pequeños.
Qué implica el diagnóstico médico
El término dicoriónico triamniótico describe que existen dos placentas y tres sacos amnióticos: es típico cuando se forman dos cigotos que luego se desarrollan con placenta compartida en el caso de gemelos monocoriales, pero que además coexiste un tercer hermano en un saco distinto. Ese escenario requiere vigilancia obstétrica por el riesgo de complicaciones como restricción de crecimiento, parto prematuro o problemas hemodinámicos entre fetos. En este caso, la interrupción del embarazo en la semana 30 y el manejo neonatal inmediato fueron determinantes para la evolución favorable inicial de los tres bebés.
Pronóstico y seguimiento
Los neonatólogos estimaron que los tres niños permanecerán en incubadora alrededor de un mes y medio hasta alcanzar parámetros de peso y maduración adecuados para el alta. El seguimiento incluirá controles del desarrollo neurológico y motriz, controles auditivos y oftalmológicos, y acompañamiento de lactancia y nutrición para favorecer la ganancia de peso. El Instituto resaltó que la actividad humana y técnica permite hoy abordar partos múltiples con altas probabilidades de buen resultado cuando se cuenta con equipos especializados.
Fuentes: El Día (La Plata)
