Milagros Mumenthaler: una película que reescribe el retrato femenino

Un viaje íntimo y punzante dirigido por Milagros Mumenthaler
La directora Milagros Mumenthaler firma una obra que despliega una mirada minuciosa sobre la crisis personal de una mujer exitosa, protagonizada por Isabel Aimé González Solá, y plantea preguntas sobre fragilidad, cuerpo y maternidad.
La trama en pocas líneas
La protagonista es una diseñadora de moda reconocida que, tras recibir un premio en el exterior, tiene un gesto extremo que la lleva a ser asistida por la policía y alojada en un hotel. A su regreso, convive con un silencio que la define: habla poco, actúa en reserva y muestra un rechazo físico hacia el agua. Ese malestar se manifiesta también en la higiene y en una incomodidad corporal que provoca picazón persistente. La narración no propone respuestas claras y evita el diagnóstico fácil; en lugar de eso invita al espectador a seguir a la mujer en su deriva emocional.
Actuaciones y dirección
Isabel Aimé González Solá sostiene el ritmo del film con un trabajo de contención y detalles, apoyada por Esteban Bigliardi en el rol del marido, cuya sobriedad sirve de contrapunto. Mumenthaler despliega una puesta que combina puntillosos primeros planos con largos silencios: cada gesto y cada omisión se vuelven significativos. La película permite ver la evolución de un personaje que no se estanca sino que cambia, obligando al público a una lectura interior más que a la búsqueda de un clímax narrativo tradicional.
Temas centrales y estilo
La directora vuelve a interesarse por la experiencia femenina —tema presente en sus trabajos anteriores— y lo hace sin exponer los traumas como espectáculo. En lugar de mostrar, revela; en lugar de explicar, sugiere. El film articula la tensión entre éxito profesional y desborde íntimo, y lo hace con una estética que privilegia la observación lenta. La sensación de extrañeza ante lo cotidiano —un baño, una caminata, un premio— se transforma en motor dramático.
Por qué verla
Es una película pensada para espectadores dispuestos a la inmersión: no busca atajos ni efectos fáciles. La puesta en escena, la dirección de actores y la cuidada sonorización construyen un relato que provoca y cautiva sin supeditarse al giro sorpresa. Además, la película tuvo estreno en festivales internacionales relevantes, lo que refuerza su recepción crítica más allá del circuito local.
Ficha técnica y proyección
Drama. Coproducción Argentina–Suiza. Duración: 104 minutos. Dirección: Milagros Mumenthaler. Intérpretes principales: Isabel Aimé González Solá, Esteban Bigliardi, Jazmín Carballo, Sara Bessio, Ernestina Gatti. Clasificación: SAM 13. La película está en salas comerciales: Cinépolis Recoleta, Avellaneda y Luján; Hoyts Unicenter; Showcase Norcenter; Multiplex Belgrano; Atlas Patio Bullrich; Cacodelphia, entre otras.
Contexto sobre la realizadora
Milagros Mumenthaler se dio a conocer con su ópera prima Abrir puertas y ventanas y continuó explorando la experiencia femenina en La idea de un lago. Su trabajo se caracteriza por el interés en la intimidad de los personajes y por una narrativa que privilegia la atmósfera por sobre la exposición explícita de motivos.
Para el público: la película exige paciencia y disposición a seguir un relato interior. Quienes disfrutan de los filmes que privilegian la construcción del personaje y la dirección de actuación la encontrarán especialmente gratificante.
Fuente: Clarín
