Milei confirmó a Israel el plan para mudar la embajada argentina a Jerusalén

La Casa Rosada y la confirmación del traslado de la embajada
El presidente Javier Milei informó al canciller de Israel, Gideon Sa’ar, sobre la intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén, según fuentes oficiales que participaron del encuentro en Casa Rosada. La decisión fue confirmada durante la reunión, en la que participaron el canciller Pablo Quirno y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish.
Detalles del encuentro
Sa’ar llegó al país acompañado por una comitiva de empresarios y calificó al Gobierno argentino como "uno de los mejores amigos de Israel en el mundo". El diálogo incluyó asuntos bilaterales y la coordinación de visitas: Quirno adelantó que en febrero viajará a Israel y que se prepara una visita de Milei para formalizar el traslado de la misión diplomática, aunque no se fijó fecha precisa para la inauguración.
Declaraciones y simbolismo político
En sus declaraciones públicas, Sa’ar elogió las reformas económicas impulsadas por el Ejecutivo y destacó la delegación empresarial como muestra de confianza. Para la Casa Rosada, el movimiento diplomático pretende profundizar vínculos políticos y comerciales; para Israel, la mudanza significaría un gesto de reconocimiento político con alto valor simbólico.
Contexto internacional y sensibilidad diplomática
La mudanza de embajadas a Jerusalén es un tema diplomático sensible: la ciudad tiene un estatus disputado en distintos foros internacionales y la mayoría de los países mantiene sus representaciones en Tel Aviv hasta que haya un acuerdo multilateral sobre el estatus final. El traslado de una embajada suele generar reacciones en la arena internacional y repercusiones en las relaciones con actores regionales.
Impacto político y próximos pasos
El anuncio marca una decisión política relevante de la gestión y obligará a la diplomacia argentina a gestionar las implicancias bilaterales y multilaterales. La organización de la visita presidencial y los pasos administrativos para relocalizar una representación diplomática (acuerdos bilaterales, logística y notificación a organismos internacionales) demandarán coordinar áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores, otras carteras y el propio Congreso cuando corresponda.
Fuentes: El Día
