Viernes, 07 Noviembre 2025
Discurso en foro empresarial en Miami, con agenda en EE. UU.

Milei en Miami: afirmó que “el capitalismo es el único sistema justo” ante empresarios

En Miami, Javier Milei defendió el libre mercado y afirmó que “el capitalismo es el único sistema justo” ante empresarios; elogios a Trump, chistes sobre Messi y la promesa de un Congreso “más reformista” tras las elecciones legislativas.
Javier Milei en el escenario del America Business Forum en Miami
Javier Milei en el escenario del America Business Forum en Miami

Discurso y tono

En Miami, Javier Milei presentó ante un público de empresarios y referentes políticos un discurso centrado en el elogio al libre mercado: “El capitalismo es el único sistema justo”, afirmó durante su exposición, en la que defendió la propiedad privada y criticó la intervención estatal. La intervención se extendió más de media hora y combinó tecnicismos, anécdotas y provocaciones dirigidas a una audiencia internacional.

Qué dijo

El presidente describió su gobierno como un modelo de “libertad y competencia” frente al “avance del colectivismo” y sostuvo que las críticas al capitalismo responden a triunfos electorales de sus adversarios pero resultan, en su visión, dañinas. En uno de los pasajes afirmó que la expansión del Estado impide el bienestar general y que la propiedad privada y el mercado son la base de la civilización y del crecimiento económico.

En relación con la política argentina, Milei repasó meses recientes y atribuyó a la oposición un “golpe económico”. También anticipó un Congreso “más reformista” a partir de diciembre: dijo que su espacio cuenta con el tercio necesario para sostener decretos y vetos y que, junto a “miembros económicamente racionales del Congreso”, buscarán mayorías para aprobar las reformas que, según él, la Argentina necesita.

Gestos y menciones públicas

Durante la presentación elogió a Donald Trump, a quien definió como “un amigo personal y de la Argentina”, y pidió a la audiencia norteamericana no dejarse influir por resultados locales recientes. Mencionó además a Lionel Messi en un chiste: “Es la prueba de que yo, a veces, puedo felicitar a un zurdo”.

También criticó al alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, y calificó al kirchnerismo como “una de las sucursales del capitalismo siglo XXI” que, dijo, se disfraza de cordero y resulta “peor que los lobos”.

Quiénes lo acompañaron y la agenda

Lo acompañaron su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de la Presidencia. Según la agenda anunciada, tras Miami el presidente se trasladará a Palm Beach para participar de la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago y luego seguirá con actividades en Nueva York destinadas a reforzar vínculos con inversores y referentes de derecha de la región.

Análisis breve

El formato de la presentación buscó interlocutores vinculados a la inversión y a espacios conservadores internacionales. El discurso mezcló afirmaciones doctrinales, chistes y metáforas políticas; varias de las explicaciones económicas que expuso fueron calificadas en la crónica como poco claras y repetitivas. Desde el punto de vista político, su énfasis en reformas y en la capacidad de su bloque para impulsar cambios apunta a consolidar apoyo entre inversores y aliados parlamentarios, además de enviar señales a su base política en Argentina.


Contexto institucional: la CPAC (Conservative Political Action Conference) a la que asistirá es una conferencia internacional de grupos conservadores y dirigentes de derecha en Estados Unidos; participar en esos espacios suele tener un doble objetivo: reforzar redes internacionales y buscar exposición ante potenciales inversores.

Fuentes: Página/12