Milei reiteró su apoyo a Estudiantes en encuentro con el canciller de Israel

Recepción en Casa Rosada con camisetas albirrojas y mensaje público
Javier Milei recibió este martes al canciller de Israel, Gideon Sa’ar, en Casa Rosada y volvió a mostrar públicamente su apoyo a Estudiantes, con camisetas y una bolsa con la leyenda "Soy Pincha". El gesto se dio en medio de la polémica por el pasillo dado de espaldas al “Campeón de Liga 2025” y mientras la AFA evalúa posibles sanciones a la dirigencia y jugadores del club.
Quiénes participaron del encuentro
El encuentro tuvo lugar a las 12.30 y, según el registro oficial, estuvieron presentes el propio Gideon Sa’ar; el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; el director general adjunto para Latinoamérica y el Caribe, Amir Ofek; y el jefe de Gabinete de Política Exterior, Itai Bardov. Por el lado argentino participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Pablo Quirno, y el embajador argentino en el Estado de Israel, Axel Wahnish.
El respaldo al club platense
Durante la recepción se distinguieron dos camisetas albirrojas y una bolsa con la consigna "Soy Pincha". En sus redes, Milei publicó: “Honor a la Escuela de Don Osvaldo. Fin”, en referencia a Osvaldo Zubeldía, el entrenador que marcó una etapa fundacional en la identidad futbolística de Estudiantes. El gesto, además de deportivo, tiene una lectura política porque sucede en un momento de tensión entre el club platense y la AFA.
Contexto de la controversia con la AFA
La controversia se originó luego de que miembros de Estudiantes efectuaran un pasillo de espaldas al conjunto reconocido por la AFA como “Campeón de Liga 2025”, título atribuido a Rosario Central según la tabla anual. La AFA comenzó a evaluar medidas contra la dirigencia y futbolistas del club de La Plata; en ese marco circuló el boletín 6625 que concentra buena parte del debate sobre protocolos y sanciones.
La postura pública del Presidente fortalece la percepción de respaldo político hacia Estudiantes y alimenta la discusión sobre la intervención de autoridades públicas en asuntos deportivos, un terreno sensible en Argentina donde los clubes tienen fuerte arraigo social y político.
Por qué importa el recuerdo a Zubeldía
Osvaldo Zubeldía (1927-1982) es una figura central en la historia de Estudiantes: su ciclo en la década de 1960 consolidó un estilo de juego y una organización táctica que hoy se conoce como "La Escuela de Estudiantes". El uso de esa referencia por parte del Presidente es un recurso simbólico con impacto entre los hinchas y en el debate público.
Reacciones y posibles consecuencias
Tras la publicación del gesto presidencial, distintos actores del fútbol y la política salieron a emitir opiniones —algunas alineadas con la AFA y otras con el club—, aunque el seguimiento formal del caso quedará en manos del organismo rector del fútbol argentino. En los próximos días podrían conocerse decisiones administrativas o sanciones, si la AFA define imponerlas.
Fuentes: El Día (La Plata)
