Milei viajó a Nueva York, habló con inversores y visitó el Ohel

Breve escala en Nueva York en medio de agenda internacional y simbólica
El presidente Javier Milei estuvo por unas horas en Nueva York para disertar ante inversores y realizar una visita personal al Ohel, el sitio de enterramiento del Rebe de Lubavitch que el mandatario frecuenta por motivos personales y simbólicos. La escala siguió a su participación en la gala de la CPAC en Palm Beach y precedió a un viaje oficial a Bolivia.
Llegada y comitiva
Según el parte oficial, la delegación aterrizó en el aeropuerto John F. Kennedy en las primeras horas de la madrugada y estuvo integrada, entre otros, por el canciller Pablo Quirno; el ministro de Economía Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia Karina Milei; y el embajador en Estados Unidos Alec Oxenford.
Actividad política y económica
En la ciudad, el presidente mantuvo una reunión privada en el Council of the Americas donde disertó sobre oportunidades de inversión en la Argentina ante un grupo de empresarios e inversores con intereses en el país. La intervención llega en el marco de una gira que el mandatario viene desarrollando ante audiencias internacionales para atraer capitales y mostrar su agenda promercado.
Horas antes, Milei ya había participado en Miami de una jornada del America Business Forum, y en Palm Beach asistió a una gala organizada por la CPAC —asociación conservadora internacional— donde pronunció críticas al “socialismo del siglo XXI” y llamó a construir “un gran consenso del capitalismo” en la Argentina.
La visita al Ohel y su significado
El presidente realizó además la tradicional visita al Ohel, en Queens, el lugar de la tumba de Menachem Mendel Schneerson, conocido como el Rebe de Lubavitch. Se trata de un sitio de fuerte significación para Milei: según la cobertura, cada vez que viaja a Nueva York suele acudir para agradecer tras instancias electorales o pedir orientación antes de comicios importantes. En 2023 pidió allí la bendición antes de las PASO, y volvió después de las generales para agradecer; también estuvo en septiembre durante su viaje por la Asamblea General de la ONU.
Próximo destino y retorno
La agenda oficial informó que, tras la breve estadía en Nueva York, la comitiva partiría rumbo a Bolivia donde el presidente asistirá a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz. Desde allí regresará a Buenos Aires, poniendo fin a una gira que combina encuentros con inversores y actos de alta visibilidad política internacional.
Qué implica este tipo de viajes
Para el Gobierno, las escalas ante audiencias de inversores buscan consolidar la narrativa de apertura de mercados y atraer financiamiento privado. Al mismo tiempo, las apariciones en foros y galas internacionales sirven para reforzar la imagen internacional del presidente entre sectores empresariales y conservadores. La visita al Ohel, por su parte, tiene una dimensión personal y simbólica que el propio mandatario ha destacado en anteriores oportunidades.
Fuentes: Clarín
