Miércoles, 12 Noviembre 2025
Post con carga política y cultural en redes

Milei volvió a publicar su versión de “Libre” y la vinculó a la caída del Muro de Berlín

El presidente publicó en X un fragmento de su cover de “Libre” y lo acompañó con una crítica al socialismo, en el marco del aniversario de la caída del Muro de Berlín.
Javier Milei durante un recital en el Movistar Arena
Javier Milei durante un recital en el Movistar Arena

El presidente compartió un cover de Nino Bravo y cargó contra el socialismo

Javier Milei difundió en sus redes una versión propia de la canción “Libre” de Nino Bravo para conmemorar la caída del Muro de Berlín y, junto al fragmento, publicó una reflexión crítica sobre el socialismo. El material audiovisual corresponde a un fragmento del recital que ofreció recientemente en el Movistar Arena, cuando interpretó el tema.


El mensaje y el contexto histórico

En su publicación en la red social X, Milei recordó que «un día como hoy, pero de 1989, caía el siniestro muro de Berlín» y argumentó que ese hecho puso en evidencia “el fracaso de la utopía socialista”. En el mismo texto, sostuvo que el socialismo trae “miseria y violencia” y defendió la adopción de “las ideas de la libertad”. Para concluir su mensaje firmó con su lema habitual en mayúsculas.

La canción «Libre» suele asociarse en la cultura popular con relatos de libertad vinculados a acontecimientos europeos, aunque uno de los autores aclaró que el tema nació en la España franquista y no fue compuesto originalmente en referencia a la caída del Muro de Berlín.


Repercusiones y uso político de la música

El uso de una interpretación propia de un tema emblemático como vehículo de mensaje político no es inédito, pero suele generar debate sobre la apropiación simbólica de determinadas canciones y su relación con la memoria histórica. En este caso, Milei combinó la conmemoración de un hito geopolítico con una crítica normativa al socialismo y una reafirmación de su propuesta ideológica.


Lo que aporta la publicación

Más allá del impacto inmediato en redes, la publicación sirve para reforzar la comunicación política del presidente hacia su base: mezcla símbolos culturales, referencias históricas y mensajes ideológicos personales. Analistas señalan que estas piezas buscan movilizar emociones y recordar relatos de la Guerra Fría que conectan con el discurso liberal-libertario del mandatario.


Fuente: El Día