Viernes, 07 Noviembre 2025
Antara desembarca en Ushuaia con un resort de lujo

Minor Hotels anuncia Anantara en Ushuaia: apertura prevista para principios de 2028

Minor Hotels confirmó la firma del Anantara Ushuaia Patagonia Resort; la marca de lujo Antara debutará en la ciudad y la apertura está prevista para principios de 2028.
Proyecto Anantara Ushuaia Patagonia Resort, imagen ilustrativa del entorno patagónico
Proyecto Anantara Ushuaia Patagonia Resort, imagen ilustrativa del entorno patagónico

Anuncio y contexto

Minor Hotels confirmó la firma de una nueva propiedad en Ushuaia: el Anantara Ushuaia Patagonia Resort, que marcará el debut de la marca de lujo Antara en la ciudad y abriría sus puertas a principios de 2028, según el comunicado oficial. La llegada de una marca internacional de alta gama a la capital fueguina amplía la oferta hotelera pensada para turismo de naturaleza y cruceros polares.

¿Qué implica la llegada de Antara a Ushuaia?

La instalación de un resort bajo la marca Antara suele asociarse a servicios orientados al segmento de lujo: habitaciones y suites de alto estándar, gastronomía especializada, experiencias de naturaleza y programas de bienestar. En Ushuaia, un destino que funciona como puerta de entrada a la Antártida y al Parque Nacional Tierra del Fuego, esa oferta puede atraer a turistas internacionales y a viajeros de mayor poder adquisitivo que buscan combinar experiencias de naturaleza con alojamiento premium.

Impacto en la actividad turística local

Aunque el comunicado no precisa capacidad de alojamiento ni inversión total, la llegada de una cadena de perfil internacional suele aumentar la visibilidad del destino en circuitos turísticos extranjeros y ofrecer demanda adicional para proveedores locales —excursiones, transporte, operadores de observación de fauna y pescadores comerciales—. Además, la operación de un resort genera puestos de trabajo directos e indirectos en recepción, hoteles, mantenimiento, gastronomía y servicios asociados, y puede impulsar la formación técnica en oficios vinculados a la hotelería.

La ubicación: Ushuaia y su mercado

Ushuaia es la ciudad más austral de Argentina y un nodo logístico y turístico clave para expediciones antárticas, navegación por el canal Beagle y excursiones de naturaleza. La demanda turística combina viajeros internacionales que llegan en cruceros y vuelos, y visitantes nacionales que buscan turismo de aventura, observación de fauna y paisajes patagónicos. La apertura de un hotel de lujo puede contribuir a estacionalizar la demanda, ofreciendo propuestas durante buena parte del año con programas complementarios (gastronomía local, excursiones exclusivas, servicios de spa y bienestar).

Plazos y próximos pasos

El anuncio oficial indica que la apertura está prevista para principios de 2028. En los próximos meses es razonable esperar que Minor Hotels difunda información técnica complementaria: diseño arquitectónico, cantidad de habitaciones, inversiones, socios locales para la operación y cronograma de contratación. Esos detalles permitirán medir con precisión el alcance del proyecto y su integración con el mercado laboral y turístico fueguino.

Consideraciones para el sector público y privado

Proyectos turísticos de esta envergadura suelen requerir coordinación con autoridades locales y provinciales para aspectos como permisos de obra, conexión a servicios y articulación con la infraestructura turística (puertos, aeropuertos, rutas interiores). Desde el sector privado, operadores y proveedores locales deberán evaluar oportunidades de asociación y subcontratación. Para la comunidad, además de las oportunidades laborales, es relevante monitorear el impacto ambiental y la demanda de recursos, dado el carácter frágil de los ecosistemas patagónicos.


Qué sigue: Minor Hotels debería publicar información detallada sobre el proyecto en los próximos meses. Mientras tanto, la confirmación del nombre comercial —Anantara Ushuaia Patagonia Resort— y la ventana de apertura (principios de 2028) permiten a operadores y autoridades comenzar a planificar la recepción del proyecto.


Fuente: Infobae