Mirtha Legrand cuestionó a Fabiola Yáñez en una entrevista con preguntas sobre Olivos y la denuncia por violencia

Entrevista tensa en televisión
En una entrevista emitida el sábado por la noche, Mirtha Legrand interrogó a Fabiola Yáñez sobre la reunión en la quinta presidencial durante la cuarentena (la conocida polémica de Olivos) y sobre la denuncia que la ex primera dama presentó por violencia de género contra su expareja, el expresidente Alberto Fernández. El diálogo incluyó preguntas directas y momentos en los que la conductora repasó imágenes y versiones públicas.
Los temas que abordaron
Durante el encuentro, la conversación tocó dos ejes principales: la controversia por la reunión celebrada en la residencia presidencial durante el aislamiento por COVID-19 y las acusaciones vinculadas a violencia de género. Sobre la reunión, Yáñez negó ser la organizadora del encuentro y describió lo ocurrido como una cena en la que algunas personas que colaboraban con actividades en la residencia se quedaron. Afirmó haber pedido disculpas y reconoció que lo ocurrido estuvo mal.
La pregunta sobre la herida en el rostro
Mirtha consultó sobre una fotografía que mostraba a Yáñez con un aparente hematoma en la cara. La ex primera dama confirmó que existió un ojo morado y dijo que la lesión ocurrió después de una discusión; añadió que la situación fue revisada por un médico de la unidad presidencial y otro profesional que acudieron a constatar la lesión. Sobre la denuncia por violencia, la invitada ratificó su presentación judicial y ofreció detalles sobre cómo vivió la situación.
Manutención y audiencias
Otro punto sensible en la charla fue la cuestión de la manutención del hijo en común. Yáñez manifestó que su prioridad es el bienestar del niño y declaró que no pretende depender económicamente de terceros. Según su relato, el expresidente se retiró de una audiencia por alimentos y no aceptó un acuerdo, algo que ella calificó como una actitud vergonzosa en términos personales, pero dejó en manos de la Justicia la resolución del conflicto.
Reacciones y contexto público
La aparición de Yáñez se produjo días después de que Alberto Fernández diera su propio reportaje y cuando la agenda pública vuelve a poner foco en los episodios que marcaron su gobierno. Las declaraciones en televisión suelen alimentarse de la difusión mediática y, en este caso, volvieron a instalar la discusión sobre las responsabilidades políticas, las explicaciones públicas y el tratamiento de denuncias por violencia dentro del ámbito judicial y mediático.
Qué queda por resolverse
La denuncia por violencia de género continúa en la órbita judicial: corresponde a los tribunales competentes avanzar en las medidas probatorias y procesales previstas. En paralelo, la polémica sobre la reunión de Olivos sigue siendo objeto de investigación y debate público desde 2020; distintas instancias ya dieron dictámenes administrativos y judiciales en su momento, y el episodio continúa repercutiendo en el plano político y mediático.
Observaciones periodísticas
En entrevistas de alto perfil, periodistas y conductores suelen interpelar a protagonistas políticos sobre hechos muy difundidos. Es clave distinguir entre las declaraciones públicas que las personas realizan en medios y las determinaciones jurídicas que sólo pueden definir los jueces al evaluar pruebas y testimonios. En casos que involucran denuncias por violencia, las instancias judiciales priorizan medidas de protección y pruebas periciales para garantizar derechos de las partes.
Fuente: La Gaceta
