Lunes, 17 Noviembre 2025
Concierto coral en la Catedral por la Semana de la Música

Misa Criolla en la Catedral reunió a más de 1.500 personas en La Plata

La Misa Criolla, obra de Ariel Ramírez, fue interpretada por coros y músicos platenses en la Catedral, con más de 1.500 asistentes; la actividad forma parte de la Semana de la Música hasta el 22 de noviembre.
Interior de la Catedral de La Plata durante la Misa Criolla
Interior de la Catedral de La Plata durante la Misa Criolla

Interpretación coral de la Misa Criolla cerró la primera jornada de la Semana de la Música

La Misa Criolla, obra emblemática de Ariel Ramírez, se presentó en la Catedral de La Plata ante más de 1.500 personas como apertura oficial de la primera edición de la Semana de la Música. La interpretación estuvo a cargo de una gran masa coral y musical de artistas locales bajo la dirección de Andrés Bugallo; el intendente Julio Alak asistió al evento y destacó el valor cultural de la obra para la identidad de la ciudad.

Por qué la Misa Criolla convocó a tanta gente

La Misa Criolla es una de las piezas más reconocidas del repertorio argentino por su mezcla de raíces folklóricas y tradición litúrgica. Escrita por Ariel Ramírez en la década de 1960, la obra combina ritmos y formas populares con la estructura de la misa católica: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei. En La Plata, la elección de la Catedral como escenario multiplicó su impacto: la acústica del templo y la puesta coral potenciaron la expresividad de la música y facilitaron la convocatoria.

Organización y participación

La organización del concierto fue responsabilidad del municipio, que incluyó a coros, solistas y músicos de la ciudad. Según los organizadores, participaron coros comunitarios y escuelas de música locales, además de instrumentistas que acompañaron la masa coral. La puesta estuvo conducida por Andrés Bugallo, director reconocido en circuitos locales; la interpretación se desarrolló en un marco de solemnidad y con entrada libre, dentro del cronograma de la Semana de la Música.

Declaraciones en el acto

Alak afirmó: "La Misa Criolla es una de las obras más representativas de nuestra identidad cultural y verla interpretada por artistas de nuestra ciudad, en este marco tan imponente como la Catedral, es un orgullo para todos los platenses". La declaración marca el énfasis municipal en vincular la oferta cultural con la identidad local y con espacios históricos de la ciudad, como la Catedral y Plaza Moreno.

La Semana de la Música: programación y sedes

La Semana de la Música se extenderá hasta el sábado 22 de noviembre y propone actividades gratuitas en distintos puntos emblemáticos de la ciudad. Entre los espacios confirmados figuran el Hipódromo (44 y 115), Plaza Moreno, el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, Meridiano V y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. La programación incluye recitales, milongas, talleres y propuestas para públicos de distintas edades.

Como ejemplo de la oferta, el lunes en el Hipódromo —entre las 20:00 y las 23:00— se realizará una noche de tango y milonga con la presentación de Raúl Gaggiotti y la pianista Noelia Sinkunas. Además habrá puestos gastronómicos y stands de artistas y emprendedores locales, en una propuesta con entrada gratuita pensada para integrar audiencias diversas.

Impacto cultural y ciudadanía

Eventos como este cumplen varias funciones: visibilizan colectivos artísticos locales, generan movimiento en el circuito cultural y ofrecen espacios de acceso gratuito a obras del repertorio nacional. Para muchos asistentes la Misa Criolla funciona como puente entre generaciones: la obra remite a una tradición que sigue vigente, y al mismo tiempo convoca a músicos jóvenes y a públicos que quizás no frecuenten habitualmente la Catedral.

Accesibilidad y seguridad

La organización municipal informó que la entrada fue gratuita y que se dispusieron medidas de seguridad y control de aforo para garantizar el buen desarrollo de la actividad en el interior del templo. La elección de realizar la Misa Criolla dentro de la Catedral respondió además a cuestiones climáticas señaladas previamente por los organizadores.

Qué sigue en la Semana de la Música

Durante los próximos días habrá conciertos de distintos géneros (tango, música clásica, folclore y propuestas contemporáneas), además de encuentros formativos y actividades para niños. Las sedes combinan espacios cerrados —con buena acústica y capacidad— y plazas públicas para facilitar el acceso de vecinos y vecinas.


Fuente: El Día