Viernes, 07 Noviembre 2025
Actualización de Monotributo noviembre 2025

Monotributo: cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre 2025

ARCA actualizó en noviembre de 2025 las escalas y las cuotas del Monotributo; el cambio afecta a unos dos millones de monotributistas. Cómo consultar la nueva categoría, qué hacer si se produce una recategorización y cuáles son las vías de pago disponibles.
Documentos y calculadora representando el pago del Monotributo
Documentos y calculadora representando el pago del Monotributo

Actualización de escalas y qué cambia para los contribuyentes

La actualización de escalas del Monotributo publicada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para noviembre 2025 modifica los parámetros de facturación y las cuotas mensuales que pagan los monotributistas. La medida impacta en cerca de dos millones de personas registradas bajo este régimen simplificado y obliga a muchos contribuyentes a verificar si cambió su categoría o el importe de la cuota.

Qué incluye la actualización

ARCA actualizó los valores de facturación para cada categoría y los montos que integran la cuota mensual (componente impositivo, obra social y aporte jubilatorio). Estos ajustes son semestrales y buscan adecuar el régimen a la inflación y a los cambios en la actividad económica.

Quiénes se ven afectados

  • Trabajadores independientes y pequeños contribuyentes inscriptos en el Monotributo.
  • Personas cuya facturación en los últimos 12 meses se acercó o superó los límites de su categoría.
  • Contribuyentes que, por la nueva escala, podrían pasar de una categoría a otra y con ello modificar su cuota mensual.

Cómo saber si cambiás de categoría

Para confirmar la categoría vigente y el monto a pagar hay que consultarlo en la plataforma de la agencia que administra el registro. Aunque ARCA difundió la actualización, el Monotributo es un régimen nacional administrado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP); por eso es habitual que la información oficial y las herramientas de cálculo se encuentren en los sitios de AFIP y en la sección local o provincial de recaudación que corresponda. Los pasos generales son:

  1. Ingresar con CUIT y clave fiscal al sitio de AFIP o al portal de ARCA según la instrucción que haya publicado la agencia provincial.
  2. Consultar el historial de facturación de los últimos 12 meses para ver si se supera el tope de la categoría actual.
  3. Ver el nuevo monto de la cuota mensual desagregado (impuesto + obra social + aporte jubilatorio).

Formas de pago y plazos

Los monotributistas pueden pagar la cuota a través de los canales habilitados por la administración tributaria: generación de Volante Electrónico de Pago (VEP), débito automático, homebanking, redes de cobranza y cajas habilitadas. Si la administración provincial habilitó procedimientos específicos, deberán seguirse esas instrucciones. Es importante confirmar la fecha límite de pago para evitar intereses o una situación de deuda que derive en restricciones administrativas.

Qué hacer si al aplicar las nuevas escalas pasás a una categoría superior

Si la nueva escala provoca un cambio de categoría, el contribuyente debe regularizar su situación según los plazos y procedimientos que indique la autoridad tributaria. El cambio de categoría puede implicar una suba en la cuota mensual, pero también derechos y obligaciones diferentes (por ejemplo, variación en el aporte jubilatorio o en la cobertura de obra social). Conviene revisar la evolución de la facturación y evaluar si conviene readecuar la actividad para mantenerse en la categoría deseada.

Consejos prácticos

  • Revisá tu facturación de los últimos 12 meses antes de fin de mes para anticipar un posible recategorización.
  • Si usás sistemas de facturación electrónica, generá un resumen para comprobar montos y periodos fácilmente.
  • Considerá activar el débito automático si deseás evitar olvidos y cargos por mora.
  • Ante dudas, consultá la asistencia telefónica o virtual que ofrezca ARCA o AFIP; muchas jurisdicciones brindan turnos presenciales y atención online.

Contexto: por qué se actualizan las escalas

Las escalas del Monotributo se ajustan periódicamente para reflejar la evolución de los precios y del poder de compra. Estos ajustes están pensados para que las categorías sigan siendo representativas de los distintos niveles de facturación y para mantener cierta equidad entre contribuyentes. Para quienes se desempeñan como monotributistas, la recategorización semestral es una práctica preventiva necesaria.


Si necesitás información específica sobre tu caso, consultá la web oficial de ARCA o AFIP y, si corresponde, el servicio de atención al contribuyente de la provincia.

Fuentes: Infobae