Lunes, 17 Noviembre 2025
Actualización: 32 plazas confirmadas rumbo a Estados Unidos–México–Canadá

Mundial 2026: 32 selecciones ya confirmadas y el mapa de cupos por confederación

Tras las últimas jornadas de eliminatorias ya hay 32 selecciones con boleto a la Copa del Mundo 2026. El reparto actual por confederaciones muestra la ocupación de plazas y los cupos que aún definirán repescas y playoffs.
Logotipo ilustrativo del Mundial 2026
Logotipo ilustrativo del Mundial 2026

Lista parcial de clasificados y cupos por confederación rumbo a 2026

Con el avance de las eliminatorias, ya son 32 las selecciones clasificadas al Mundial 2026; la nómina incluye a los tres países anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá) y equipos que aseguraron su lugar por medio de las competiciones continentales. El reparto por confederaciones muestra cómo se completó buena parte del cupo para la primera Copa del Mundo con 48 selecciones.


Las 32 selecciones confirmadas (agrupadas por confederación)

Según los resultados más recientes, las selecciones confirmadas hasta ahora son:

  • Concacaf (3 plazas por ahora, los anfitriones): Estados Unidos, México, Canadá.
  • CONMEBOL: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Colombia, Paraguay (6 plazas directas).
  • AFC (Asia): Japón, Corea del Sur, Irán, Uzbekistán, Jordania, Arabia Saudita, Qatar y Australia (8 plazas).
  • CAF (África): Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez (9 plazas).
  • OFC (Oceanía): Nueva Zelanda (1 plaza directa).
  • UEFA (Europa): Francia, Inglaterra, Noruega, Croacia y Portugal (5 plazas hasta ahora).

La suma de estos cupos arroja 32 boletos oficiales ya asegurados para el torneo de 2026.


Fuente: Resumen de las eliminatorias, periodo: actualización hasta partidos del domingo


Qué lugares faltan definir

En Concacaf todavía restan definirse tres plazas directas: se resolverán en las próximas horas/enfrentamientos previstos entre Surinam y Panamá; Curazao y Jamaica; y el otro boleto entre Honduras, Haití y Costa Rica (fecha de definición señalada para el 18 de noviembre). Además, habrá repescas intercontinentales que implicarán cruces entre equipos de distintas confederaciones.

Repechajes y chances restantes

El repechaje intercontinental tendrá representantes de distintas confederaciones: por ejemplo, Bolivia (CONMEBOL) obtuvo un lugar para disputar un repechaje, y Nueva Caledonia representará a Oceanía con la misma chance. África añadirá a Congo como representante para el repechaje mundialista. En Asia, el cupo para el repechaje intercontinental saldrá entre Emiratos Árabes Unidos e Irak en la próxima instancia.

Qué significa el nuevo formato de 48 equipos

El Mundial 2026 será el primero con 48 selecciones, lo que amplió el número de plazas por confederación y modificó la dinámica de las eliminatorias y de las repescas. La presencia simultánea de tres países anfitriones en Norteamérica también alteró la distribución tradicional de cupos y la logística del torneo. La ampliación busca aumentar la representación global, aunque plantea desafíos deportivos y organizativos en fase de grupos y en el calendario.

Próximos pasos y calendario corto

En los días inmediatos se esperan definiciones en Concacaf y en Asia que completarán parte de la nómina de 48. Las repescas intercontinentales se jugarán en 2026, y en esos cruces se terminará de completar el universo de equipos que participarán en la Copa del Mundo.


Fuentes y lectura recomendada:

El Intransigente: Mundial 2026: los 32 países clasificados y quiénes se pueden sumar