Martes, 25 Noviembre 2025
Fallece a los 81 años uno de los grandes del reggae mundial

Murió Jimmy Cliff a los 81 años, leyenda del reggae que visitó Argentina

La confirmación la dio su esposa Latifa Chambers: Jimmy Cliff, autor de temas como "Wonderful World, Beautiful People" y protagonista del filme The Harder They Come, murió a los 81 años luego de un cuadro de neumonía que derivó en una convulsión. Visitó Argentina en 1970 y llegó a compartir escenario con Sandro y Palito Ortega.
Jimmy Cliff en concierto, imagen simbólica del músico de reggae
Jimmy Cliff en concierto, imagen simbólica del músico de reggae

Jimmy Cliff, figura central del reggae

Jimmy Cliff, ícono del reggae y artista que visitó Argentina en 1970, murió a los 81 años, según informó su esposa Latifa Chambers en las redes sociales. Chambers indicó que la familia y los colaboradores cercanos compartieron el posteo y agradeció el apoyo de los fans durante toda la carrera del músico.


La confirmación y las causas

El fallecimiento fue comunicado de forma oficial por Latifa Chambers, quien firmó el mensaje junto a sus hijos Lilty y Aken. Según medios internacionales citados por la familia, Cliff sufrió un cuadro severo de neumonía que luego derivó en una convulsión y terminó con su vida.

Éxitos y legado musical

A lo largo de más de cinco décadas Jimmy Cliff construyó un repertorio que traspasó generaciones. Entre sus canciones más conocidas están "Wonderful World, Beautiful People", "Reggae Night", "I Can See Clearly Now" y "You Can Get It If You Really Want". Esas canciones siguieron sonando en radios y playas de todo el mundo y se convirtieron en parte del cancionero popular fuera del circuito estrictamente reggae.

Cine y la difusión del reggae

Además de su carrera musical, Cliff intervino en el cine. Su papel más influyente llegó con la película jamaiquina The Harder They Come (conocida en español como Caiga quien caiga), cuyo soundtrack se considera uno de los discos más importantes para la internacionalización del reggae. La banda sonora ayudó a introducir el género en el mercado de Estados Unidos y abrió la puerta para una difusión global del sonido jamaiquino.

Reconocimientos y repercusión

En Jamaica, Cliff fue condecorado con la Orden del Mérito, una distinción que comparten muy pocos músicos del país. Su obra también fue versionada por artistas de distintos géneros: Bruce Springsteen, Willie Nelson, Cher, New Order y Fiona Apple, entre otros, adaptaron sus canciones en distintos momentos. Por otra parte, Bob Dylan calificó su tema "Vietnam" como una de las mejores canciones de protesta, según la web oficial del artista.

La visita a Argentina en 1970

Cliff cosechó público en América del Sur desde fines de la década de 1960. En 1970 estuvo en Argentina en el marco de los llamados "carnavales beat", donde compartió escenario con artistas locales de la época como Sandro y Palito Ortega, además de otras figuras como Leonardo Favio, Los Gatos, Carlos Bisso y Pintura Fresca. Aquella presentación contribuyó a afianzar su relación con el público del Cono Sur.

Influencia y continuidad

La música de Jimmy Cliff se caracterizó por combinar las raíces del reggae con elementos de rock y otros estilos, lo que le permitió experimentar sin perder la base rítmica y social del género. Esa versatilidad, sumada a letras que a menudo contienen mensajes de esperanza, explicación social o protesta, consolidó su posición como referente cultural de Jamaica y del reggae global.

Qué queda después

Más allá del dato puntual de su deceso, el legado de Cliff se sostiene en las grabaciones, las bandas sonoras y las adaptaciones que otros músicos han hecho de sus temas. Sus canciones siguen presentes en la programación de radios del mundo y en listas de reproducción que recuperan el reggae clásico y sus ramificaciones.


Fuentes:

Clarín: Murió Jimmy Cliff a los 81 años