Miércoles, 12 Noviembre 2025
Negociación por Presupuesto 2026 y reformas en Casa Rosada

Negociación por el Presupuesto 2026 y reformas: Santilli recibió a Orrego y Llaryora

Santilli y Adorni se reunieron en Casa Rosada con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba) para negociar apoyos al Presupuesto 2026 y a las reformas laboral y tributaria; los gobernadores pidieron definiciones sobre inversiones y garantías de cumplimiento.
Santilli y gobernadores en la Casa Rosada
Santilli y gobernadores en la Casa Rosada

Casa Rosada busca respaldo para el Presupuesto 2026 y las reformas en el Congreso

El ministro del Interior Diego Santilli y el jefe de gabinete Manuel Adorni recibieron por separado a los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba) en la Casa Rosada para avanzar en la negociación del Presupuesto 2026 y en el apoyo a las reformas laboral y tributaria en el Congreso. En esos encuentros, que la administración calificó como de "buena sintonía", los mandatarios provinciales plantearon prioridades vinculadas a obras, inversiones y condiciones para acompañar las iniciativas del Ejecutivo.

Qué se trató en la reunión con San Juan

El encuentro con Marcelo Orrego se realizó en la tarde del lunes en las oficinas de la planta baja de la Casa Rosada y contó con la participación de Santilli y del jefe de gabinete Manuel Adorni. Según los voceros, se conversó sobre el Presupuesto que el Ejecutivo buscará sancionar en sesiones extraordinarias y sobre medidas que impactan en las provincias. Orrego planteó la importancia de contar con una "hoja de ruta" presupuestaria y puso especial énfasis en las inversiones mineras, consignando su atención al sistema RIGI como herramienta para promover desarrollo en San Juan.

La reunión con Córdoba y las condiciones para acompañar reformas

Por la tarde, Martín Llaryora cruzó el Patio de las Palmeras y se entrevistó con Santilli y Adorni. El gobernador cordobés valoró el diálogo pero advirtió que "con el diálogo solo no alcanza": reclamó pasar de las conversaciones a las decisiones concretas y a una "síntesis" que traduzca compromisos en medidas y recursos. Llaryora destacó "actitudes a destacar" del Gobierno, pero insistió en la necesidad de garantías para que los acuerdos se cumplan.

Agenda común y las dudas provinciales

Los gobernadores que se mostraron alineados con el oficialismo tras la coalición electoral de Provincias Unidas comparten la disposición al diálogo, pero exigen precisiones: quieren saber cómo se regulará el gasto, qué medidas de compensación o transferencia recibirán las provincias y cuál será el calendario y la letra fina del Presupuesto 2026. En la Casa Rosada advierten que esa lista de reclamos incluye desde obras de infraestructura y programas sociales hasta normas que afectan la recaudación provincial.

Riesgos políticos y la experiencia previa

La negociación llega tras una etapa de tensión en el Congreso que incluyó el rechazo de tres vetos presidenciales, por lo que el Ejecutivo busca recuperar impulso político a partir de la victoria en las elecciones legislativas. En el Gobierno reconocen que el problema clave es cómo asegurar que los acuerdos se concreten en la gestión cotidiana y evitar repetidos desencuentros entre Nación y provincias, una dificultad que ya afrontaron ministros políticos anteriores.

Ritmo de trabajo y próximos pasos

Santilli jurará su cargo el martes a las 15 en el Salón Blanco de la Casa Rosada y, desde el miércoles, comenzará una gira por las llamadas "provincias aliadas". Según lo anticipado por la propia Casa Rosada, la primera escala será Entre Ríos, con Rogelio Frigerio; el jueves recibirá al salteño Gustavo Sáenz; y el viernes participará de un encuentro con gobernadores del NOA en torno a una agenda de inversiones mineras. El objetivo oficial es cerrar consensos que permitan avanzar primero con la sanción del Presupuesto y luego con las reformas laboral y tributaria que figuran en la hoja de ruta del Ejecutivo.

Qué reclaman las provincias

  • Claridad sobre el reparto de recursos y compensaciones por eventuales cambios tributarios.
  • Garantías para inversiones productivas, especialmente en minería, y mecanismos para atraer proyectos privados.
  • Compromisos concretos de obra pública que puedan integrarse al Presupuesto 2026.
  • Mecanismos de seguimiento que aseguren el cumplimiento de los acuerdos entre Nación y provincias.

Contexto político

En el oficialismo dicen que la reciente victoria electoral ofrece un margen político para intentar aprobar las medidas centrales del plan económico, pero admiten que la relación con gobernadores será clave para evitar los traspiés legislativos que afectaron iniciativas recientes. Para muchos mandatarios provinciales, el apoyo dependerá de lograr "soluciones para todos": no alcanzan las declaraciones públicas si no vienen acompañadas por medidas concretas.


Nota en desarrollo.

Fuente: Clarín