Nicolás Varrone con Olé: su preparación para la F2, los argentinos copando las categorías internacionales y la doble competencia

Varrone, listo para la Fórmula 2 en 2026 y al mismo tiempo activo en resistencia
Nicolás Varrone contó a Olé su preparación para la Fórmula 2, la experiencia con simuladores y cómo combinará la F2 con carreras de resistencia en 2026. El piloto de 25 años, que correrá en la Fórmula 2 con Van Amersfoort Racing a partir de 2026, participó del Campeonato Sudamericano de eSports de la FIA en la sede del ACA y destacó el valor del trabajo en simulador para su adaptación.
En la charla, Varrone explicó que usa simuladores con frecuencia como herramienta de entrenamiento y que realizó sesiones en Holanda, donde tiene base su equipo Van Amersfoort Racing. Afirmó que el simulador le resulta «muy similar» a la realidad y que lo emplea para preparar trazados y procedimientos antes de subirse al auto.
Doblegar la agenda: Fórmula 2 e IMSA
Varrone confirmó que en 2026 alternará la Fórmula 2 con competencias de resistencia, como IMSA, y comentó que la clave será la adaptación entre categorías y la planificación para afrontar un calendario exigente. Dijo estar «contento» por poder combinar ambas actividades y remarcó que será un año con muchas carreras.
Sobre la posibilidad de soñar con la Fórmula 1, el piloto señaló que su foco está «en la Fórmula 2», en mejorar paso a paso y en sumar resultados: «Primero hay que centrarse en Fórmula 2; ir paso a paso, prueba a prueba, ir mejorando y estar al nivel que corresponde», dijo.
Contexto: los argentinos en las categorías internacionales
Varrone destacó el momento positivo del automovilismo argentino a nivel internacional: mencionó a Franco Colapinto en la Fórmula 1 y a otros jóvenes como Colnaghi en Fórmula 3. Según él, la presencia de varios pilotos argentinos en las distintas categorías genera un efecto multiplicador en redes y en las audiencias, que se traduce en mayor interés y apoyo desde el público.
En el Campeonato Sudamericano de eSports de la FIA, donde estuvo presente, el ganador fue Luiz Felipe Tavares. Varrone valoró la iniciativa del ACA y la comunidad de pilotos de simulador, que según él amplió la base de aficionados y generó nuevas comunidades en redes sociales.
Simuladores como herramienta
Varrone dijo que el simulador le resulta «85% igual» al auto real en términos de sensaciones y aprendizajes técnicos, aunque reconoció diferencias que siempre requieren ajuste cuando se pasa del virtual al real. Señaló que usó la simulación como preparación específica en Holanda y que es una herramienta útil para conocer trazados y practicar procedimientos de carrera.
Qué significa para el automovilismo argentino
La confirmación de pilotos argentinos en las escalas superiores (Fórmula 2, Fórmula 3 y la presencia en Fórmula 1) es, según Varrone, un síntoma de recuperación de una «espinita» histórica: hace años que no se veía tanta representación de talento nacional en las categorías internacionales. Ese fenómeno, explicó, impacta tanto en las gradas como en la visibilidad en redes, lo que atrae a nuevos seguidores y genera oportunidades para pilotos y equipos.
Fuente: Olé
