Sábado, 15 Noviembre 2025
Emisiones en dólares tras las elecciones

Ocho empresas argentinas emitieron más de US$3.000 millones desde las elecciones

En los 19 días posteriores a las elecciones, ocho empresas colocaron US$ 3.092 millones en bonos, principalmente petroleras y energéticas. Las emisiones aportan divisas al mercado local y preparan el terreno para posibles emisiones provinciales.
Gráfica representativa de bonos y divisas: billetes y documentos financieros
Gráfica representativa de bonos y divisas: billetes y documentos financieros

Colocaciones por US$ 3.092 millones en 19 días: predominan petroleras y energía

Tras las elecciones, ocho compañías argentinas salieron al mercado internacional y colocaron un total de US$ 3.092 millones en bonos corporativos, según el recuento de analistas. La mayoría son empresas del sector petrolero o energético, con colocaciones individuales que superaron los US$ 500 millones en varios casos. Estas emisiones también han contribuido a inyectar oferta de dólares al mercado local.

Principales emisiones y condiciones

  • Tecpetrol: US$ 750 millones a 5 años.
  • YPF: US$ 500 millones a 6 años.
  • Pluspetrol: US$ 500 millones a 6 años.
  • TGS: US$ 500 millones a 10 años.
  • Pampa Energía: US$ 450 millones a 12 años.
  • Edenor: US$ 201 millones (ONs adicionales, Clase 7, vencimiento 2030).
  • Banco Galicia: US$ 144 millones (parte suscripta en especie).
  • Banco Patagonia: US$ 47 millones en el mercado local en dólares.

Los plazos ofrecidos van desde 1 año en emisiones locales hasta 12 años en algunos bonos internacionales. Las tasas nominales informadas en el mercado variaron ampliamente, reflejando la percepción de riesgo y las condiciones de precio demandadas por inversores internacionales.

Efecto sobre la oferta de dólares

Analistas señalan que estas colocaciones actúan como una fuente adicional de divisas para el mercado local, sumándose a la oferta que hasta entonces había sido cubierta por adelantos del agro y otros flujos. En parte, esto fue posible por la reapertura del apetito inversor tras el resultado electoral.

Provincias y próximos pasos

Las emisiones privadas pueden allanar la cancha para que jurisdicciones provinciales vuelvan a buscar financiamiento en el exterior. Córdoba ya había emitido en junio; fuentes del mercado estiman que la Ciudad de Buenos Aires podría salir con un bono de hasta US$ 600 millones, mientras que Santa Fe, Entre Ríos y Chubut figuran entre las provincias que analizan opciones de fondeo en dólares.


Fuente: consolidado de emisiones, periodo: 19 días posteriores a las elecciones

Contexto: emisión corporativa y blanqueo

El flujo de colocaciones sigue a un período de mayor disponibilidad de divisas tras el blanqueo que, según cálculos, movilizó cerca de US$ 20.000 millones en busca de inversión. En 2024 las empresas colocaron bonos por US$ 12.460 millones (récord en una década), y en el primer semestre de este año se registraron 75 emisiones por US$ 7.297 millones. La suba del riesgo país a mediados de 2025 frenó en parte la actividad, pero la ola de emisiones post-electoral devolvió dinamismo al mercado.

Riesgos y desafíos

Aunque las emisiones implican ingreso de divisas, también exponen a las empresas a tasas elevadas y a condiciones de mercado volátiles. Los analistas subrayan que la sustentabilidad de la estrategia dependerá de la mejora en indicadores macro (reservas, inflación y tipos de cambio) y de la estabilidad política y regulatoria que permitan reducir el costo de financiamiento a futuro.


Resumen basado en la cobertura y el análisis de mercado sobre emisiones corporativas.

Fuente: Clarín

Ocho empresas argentinas emitieron más de US$3.000 millones desde las elecciones