Miércoles, 12 Noviembre 2025
Ocho argentinos en el Top 100 del ATP 2025

Ocho tenistas argentinos entre los 100 primeros del ranking ATP en 2025

Argentina tendrá ocho jugadores entre los 100 primeros del ranking ATP al cierre de 2025, una cifra superior a la de Rusia, Australia, España y Gran Bretaña; solo Estados Unidos, Francia e Italia quedarán por delante.
Tenistas argentinos celebrando en la cancha
Tenistas argentinos celebrando en la cancha

La profundidad del tenis argentino en el Top 100 del ATP

Ocho tenistas argentinos figuran entre los 100 primeros del ranking ATP 2025: esa presencia coloca a la Argentina por delante de Rusia, Australia, España y Gran Bretaña en cantidad de jugadores en la élite mundial, y sólo Estados Unidos, Francia e Italia terminarán la temporada con más representantes en el Top 100.


Una cifra que interpela desde los años setenta

Desde la década del ’70 los observadores del tenis se preguntan cómo Argentina consigue numerosa representación en la elite del circuito profesional. El dato de 2025 confirma una continuidad histórica: la mezcla de formación en superficies de tierra, una estructura de torneos Challenger activa en la región, y una red de entrenadores y academias que sigue produciendo talento explica, en parte, ese flujo sostenido de jugadores competitivos.


Qué significa tener ocho jugadores en el Top 100

Contar con ocho tenistas dentro del Top 100 cambia la lógica de la competencia nacional y continental: facilita la presencia en cuadros principales de torneos ATP y Grand Slams sin necesidad de pasar por la qualy; mejora la posibilidad de integrar equipos para la Copa Davis y potencia la capacidad de los menores para aprender compitiendo con referentes en sitio. Además, desde el punto de vista económico, permite a los jugadores acceder a mejores premios y calendarios más previsibles.


Factores detrás del resultado

  • Formación en polvo de ladrillo: la tradición en superficies lentas ayuda a desarrollar consistencia y variedad táctica.
  • Circuito de torneos y experiencia junior: una red de torneos Challenger y Futures en la región facilita la transición al circuito ATP.
  • Generación y relevo: la existencia de referentes históricos y entrenadores con experiencia internacional contribuye al desarrollo de jóvenes promesas.

Comparativos internacionales

Según el recuento del cierre de temporada, la Argentina quedará por detrás únicamente de Estados Unidos, Francia e Italia en cantidad de jugadores en el Top 100. Por detrás figuran países con tradición fuerte como España y Gran Bretaña, y otras potencias que en esta temporada no alcanzaron el mismo número de representantes en la élite.


Implicancias para el calendario y las competencias por equipos

Una mayor presencia en el Top 100 facilita la inserción de jugadores argentinos en los cuadros principales de torneos ATP 250, 500 y Masters 1000, reduciendo la carga física y mental que implica pasar por rondas de clasificación. Para competencias por equipos como la Copa Davis, contar con más jugadores rankeados amplía la base de selección y permite combinaciones distintas en dobles y singles.


Mirada a futuro

La confirmación de ocho argentinos en el Top 100 obliga a pensar en políticas de apoyo y sostenimiento: inversiones en formación, calendario local competitivo y cuidado de la transición de juveniles al profesionalismo. Mantener este nivel exige además atención en la planificación física y el acompañamiento económico de los tenistas que suben al circuito internacional.


Fuente: Infobae — nota original