Miércoles, 12 Noviembre 2025
OPS: reforzar vacunación y vigilancia ante brotes

OPS confirma: América ya no está libre de sarampión, piden reforzar vacunación

La OPS anunció que América perdió la condición de región libre de sarampión por reaparición de casos. La baja cobertura vacunal —71% de los infectados no estaban vacunados— es la principal causa; recomiendan completar las dos dosis de la vacuna triple viral y reforzar vigilancia y respuesta rápida.
Cartel de alerta sanitaria sobre sarampión
Cartel de alerta sanitaria sobre sarampión

Alerta regional por aumento de casos; OPS recomienda completar la doble dosis de la vacuna triple viral

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que América dejó de ser considerada una región libre de sarampión y pidió a los países reforzar la vacunación, mejorar la vigilancia epidemiológica y acelerar las respuestas rápidas ante brotes. La OPS vinculó la reemergencia con cobertura vacunal insuficiente: el 71% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18% en personas con esquema desconocido.

El virus del sarampión es una de las infecciones más contagiosas. Aunque Argentina no registra circulación viral autóctona, sí reportó 35 casos importados o asociados a viajes en el período informado, por lo que las autoridades locales insisten en mantener actualizadas las dos dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) como principal medida de prevención.

Distribución de casos por país

Los países con mayor número de casos reportados son Canadá, México y Estados Unidos, seguidos por otras naciones de la región. Las muertes por este brote se registraron en México (14), Estados Unidos (3) y Canadá (1).

Fuente: OPS / Datos provistos por países, periodo: 2016–2025 (informes recientes).

Por qué volvió el sarampión

La desaparición del sarampión en la región en 2016 se revirtió por la aparición sostenida de casos en varios países, impulsada por bajas coberturas de vacunación en comunidades específicas y por la importación de casos desde zonas con transmisión activa. La circulación en Canadá y otros focos llevó a la suspensión de la certificación regional.

Qué recomienda la OPS y qué deben hacer los países

  • Reforzar campañas de vacunación focalizadas para alcanzar a niños, adolescentes y adultos sin esquema completo.
  • Mejorar la vigilancia para detectar casos rápidamente y aplicar intervenciones de respuesta rápida.
  • Garantizar el acceso a la vacuna triple viral (dos dosis) en centros de salud y campañas comunitarias.

La situación en Argentina

Argentina continúa sin circulación autóctona confirmada, pero acumula casos relacionados con importaciones y cadenas cortas de contagio. Las autoridades sanitarias nacionales y provinciales llaman a revisar los carnets de vacunación: la pauta estándar incluye una primera dosis en el calendario infantil y una segunda dosis de refuerzo. Los servicios de vacunación suelen ofrecer la dosis en hospitales y centros de salud públicos sin costo.

Vacunar no solo protege al individuo sino que reduce la circulación del virus y protege a quienes no pueden recibir la vacuna por condiciones médicas.


Fuentes: Perfil / Informe original sobre el anuncio de la OPS