Lunes, 24 Noviembre 2025
Exigen la aprobación urgente del endeudamiento provincial

Organizaciones piden a la Legislatura bonaerense aprobar el financiamiento de Kicillof

Diversas organizaciones sociales y políticas bonaerenses pidieron a la Legislatura que apruebe el pedido de financiamiento del gobernador Axel Kicillof para garantizar salarios, aguinaldos y prestaciones sociales.
Legislatura bonaerense, pasillos del recinto
Legislatura bonaerense, pasillos del recinto

Reclamo por la ley de financiamiento

Organizaciones sociales y políticas de la provincia reclamaron a la Legislatura bonaerense que apruebe el pedido de financiamiento enviado por el gobernador Axel Kicillof. Los firmantes sostienen que la ley de financiamiento es necesaria para garantizar el funcionamiento del Estado provincial y en particular el pago de salarios y aguinaldos.

Qué exige el comunicado

En un documento público, las organizaciones pidieron a diputados y senadores que "dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley". Advirtieron que la falta de acceso al crédito tendrá un impacto directo en los sectores más vulnerables y podría traducirse en recortes en medicamentos para jubilados, fondos para escuelas, inversión en seguridad y programas de vivienda, además de recursos para pymes, ciencia, tecnología y cultura.

Contexto económico y acusaciones contra la Nación

El texto sitúa el pedido en un escenario que califica como "extremadamente complejo", marcado por la caída de ingresos y la ausencia de transferencias desde la administración nacional. Según las organizaciones, la Nación habría "desfinanciado a la provincia, quitándole 13 billones de pesos", lo que, en su lectura, condiciona la capacidad de la provincia para afrontar sus compromisos.

Quiénes firmaron

El listado de entidades es amplio e incluye agrupaciones políticas, movimientos sociales, sindicatos y organizaciones comunitarias. Entre los nombres que aparecen en el comunicado se cuentan Barrios de Pie, Movimiento Evita PBA, Frente de Trabajadores Peronistas, UTT, Federación Rural PyF y numerosas agrupaciones peronistas provinciales y locales. El documento advierte además que "negarle al Gobernador la posibilidad de acceder al crédito para financiar la gestión es atentar contra el pueblo bonaerense".

Posibles consecuencias políticas

El pedido llega en un clima de tensión entre el Ejecutivo provincial y sectores legislativos. Los firmantes reclamaron que los legisladores "dejen la rosca de lado" y acompañen las herramientas solicitadas por el Gobierno para "seguir cuidando y protegiendo a los bonaerenses ante las políticas de ajuste del gobierno de Milei". Si la Legislatura demora o rechaza el financiamiento, según las organizaciones, podría abrirse una controversia inmediata sobre prioridades presupuestarias y prestaciones sociales.

Qué implica la ley de financiamiento

En términos generales, la autorización para endeudarse permite a la provincia acceder a líneas de crédito para cubrir déficits temporarios, renovar vencimientos y financiar inversiones. La aprobación corresponde a la Legislatura provincial, que debe evaluar condiciones, plazos y destino de los fondos. El debate legislativo suele incluir discusiones sobre responsabilidad fiscal, impacto en la deuda provincial y prioridades de gasto.

Próximos pasos

La nota señala que las organizaciones aguardan una resolución pronta de la Cámara de Diputados y del Senado bonaerense. En los próximos días, la discusión parlamentaria y las declaraciones de los bloques legislativos marcarán si el endeudamiento solicitado por el Ejecutivo queda autorizado antes del cierre del año, lo que condicionaría la disponibilidad de recursos para 2026.


Fuentes: El Día (La Plata)