Viernes, 07 Noviembre 2025
Recorte de tasas en créditos UVA: últimas novedades

Otro banco baja la tasa de sus créditos hipotecarios UVA: qué cambia para los solicitantes

ICBC bajó la tasa de sus créditos hipotecarios UVA y se suma al BBVA, en una tendencia que puede facilitar el acceso a préstamos para vivienda. La variación nominal reduce la cuota, pero el costo final depende de la inflación, plazos, montos y comisiones de cada banco.
Manos firmando un contrato hipotecario y calculadora sobre la mesa
Manos firmando un contrato hipotecario y calculadora sobre la mesa

ICBC reduce la tasa de créditos hipotecarios UVA y suma al BBVA a la tendencia

El mercado de créditos hipotecarios en Argentina mostró otra baja: el ICBC anunció un recorte en la tasa de sus préstamos UVA, sumándose al movimiento iniciado por el BBVA en octubre. Los cambios buscan reactivar la demanda, pero las condiciones difieren entre entidades y afectan el acceso y el costo final del crédito.

Qué significa una baja de tasa en los préstamos UVA

Los créditos ajustados por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) combinan una tasa nominal más un ajuste por inflación implícito en la evolución de la UVA. Una reducción nominal en la tasa que cobra el banco puede bajar la cuota inicial y el costo financiero total, aunque el desembolso final sigue condicionado por la evolución de los precios y por las condiciones particulares del préstamo (plazo, monto, seguro y comisiones).

Diferencias entre bancos

Las entidades suelen ofrecer condiciones distintas en función del perfil del solicitante, el porcentaje de financiamiento sobre el valor de la vivienda, y la vinculación con otros productos (por ejemplo, cuentas sueldo o paquetes bancarios). Además, algunos bancos exigen aportes o ahorros previos, mientras que otros permiten un menor anticipo a cambio de requisitos adicionales.

Impacto en el acceso al crédito

  • Menor tasa nominal: puede mejorar la capacidad de pago para trámites hipotecarios y ampliar el universo de solicitantes con ingresos marginales.
  • Plazos y montos: los bancos que bajan la tasa pueden mantener límites de monto o exigir mayores garantías.
  • Riesgo por inflación: en préstamos UVA, la cuota puede subir si la inflación acelera, aun cuando la tasa nominal sea más baja.

Qué mirar antes de firmar

Quienes busquen un crédito hipotecario deben comparar no sólo la tasa nominal anunciada sino el costo financiero total (CFP), las comisiones de apertura, los seguros y las cláusulas de ajuste. También conviene simular escenarios de inflación para estimar la evolución de la cuota en distintos horizontes temporales.

Consejos prácticos

  • Solicitar simulaciones detalladas al banco, con diferentes plazos y montos.
  • Comparar el CFP entre distintas entidades y no basarse sólo en la tasa nominal.
  • Consultar con un asesor financiero o con la unidad de atención al consumidor del banco ante dudas sobre cláusulas.

Qué puede pasar en los próximos meses

Si otras entidades siguen la baja de ICBC y BBVA, la competencia podría presionar a más reducciones nominales, pero la clave para quienes buscan vivienda sigue siendo la evolución macroeconómica: inflación, tasas de política y estabilidad económica influyen directamente sobre el valor real de las cuotas en préstamos UVA.


Fuente: Infobae