Lunes, 24 Noviembre 2025
Supervisor argentino a cargo de 1.800 tomas y 1.000 artistas

Pablo Helman y los efectos visuales de Wicked: Por siempre

Pablo Helman, supervisor argentino de efectos visuales, trabajó cuatro años y coordinó 1.000 artistas en 1.800 tomas para Wicked: Por siempre; la película apunta a ser uno de los estrenos más taquilleros del año.
Póster de Wicked: Por siempre
Póster de Wicked: Por siempre

Un argentino detrás de 1.800 tomas y 1.000 artistas de efectos visuales

Los efectos visuales, Pablo Helman y Wicked se cruzan en una película que aspira a ser el gran estreno del año. Pablo Helman, supervisor de efectos visuales y candidato en cuatro oportunidades al premio Oscar, trabajó durante cuatro años en las dos películas de la saga; en la segunda parte, Wicked: Por siempre, supervisó alrededor de 1.800 tomas y coordinó a casi 1.000 artistas de efectos distribuidos en estudios de San Francisco, Los Ángeles, Londres, Montreal, Sídney y Mumbai.

El primer fin de semana colocó a Wicked: Por siempre como fuerte candidata a encabezar la taquilla de 2025: en Norteamérica la recaudación proyectada estaba entre 150 y 180 millones de dólares; si las ventas internacionales agregaban otros 50 millones, la secuela iría camino a superar los récords de adaptaciones de Broadway al cine. En la Argentina, donde la película se estrenó un día antes que en EE. UU., la jornada de apertura convocó 17.084 espectadores, cifra que representó cuatro de cada diez entradas vendidas en ese período.

El rol de Helman y el alcance del trabajo

Helman detalló que el equipo trabajó durante año y medio sólo en Wicked: Por siempre para completar las 1.800 tomas y unas dos horas y cinco minutos de material con efectos visuales. “Casi toda la película tiene efectos”, dijo, y enumeró los desafíos técnicos más complejos: escenarios naturales creados digitalmente, animales generados por CGI y secuencias largas que exigían una continuidad sin cortes.

Helman ya había sido candidato al Oscar por su trabajo en Star Wars: Episodio II —El ataque de los clones—; Guerra de los mundos; El irlandés; y la primera Wicked. Esa experiencia previa en producciones con efectos masivos fue clave para coordinar la logística y la composición artística en esta secuela.

Secuencias críticas y soluciones técnicas

Según el supervisor, las escenas que demandaron más tiempo y recursos fueron varias:

  • No Place Like Home: la nueva canción de Cynthia Erivo que implicó la creación de un bosque entero y la animación de animales que no existieron físicamente en la filmación.
  • No Good Deed: una secuencia con monos voladores, un libro de magia, la ambulación de Elphaba y la construcción digital del castillo, desiertos y cataratas.
  • The Girl in the Bubble: el número nuevo de Ariana Grande que dura cuatro minutos continuos, donde Glinda aparece multiplicada en espejos y la cámara atraviesa reflejos sin cortes. Esa secuencia fue una de las primeras en filmarse y una de las últimas en terminarse, demandando dos años y medio de trabajo en composición y rotoscopia.

Para las escenas con animales no se emplearon animales reales: Helman explicó que se contó con intérpretes que actuaron imitando animales en el set para que los actores tuvieran con qué interactuar; esos cuerpos fueron luego borrados y reemplazados por criaturas digitales en la postproducción.

Detalles que no son obvios: flores y plantas

Un ejemplo que ilustra la mezcla de técnica y práctica: los tulipanes que se ven en la película fueron plantados, según Helman, a 150 kilómetros del lugar de filmación y el material real se combinó con capas digitales. “Los tulipanes fueron reales pero fueron plantados a 150 kilómetros de dónde filmamos así es que las flores que ves en la película fueron efectos visuales”, dijo. Es decir: se hizo material de referencia con flores reales y luego se compuso la escena completa en VFX.

Equipo global y plazos

El trabajo se realizó en estudios repartidos por varios continentes y reunió a aproximadamente 1.000 artistas de efectos. Helman dijo que el equipo terminó la postproducción seis semanas antes del estreno y que él mismo trabajó cuatro años seguidos en las dos películas de la franquicia.

Recepción y expectativas

Además del ruido en taquilla, la secuela suma interés por incluir dos canciones nuevas que no estaban en la obra original de Broadway: una para el lucimiento de Cynthia Erivo y otra para Ariana Grande. Esas piezas musicales y las secuencias asociadas fueron precisamente las que más complejidad técnica trajeron al departamento de efectos visuales.

Helman, con humor y cierta superstición, dijo que piensa descansar tras cerrar el ciclo de Wicked y esquivó hablar de una hipotética quinta nominación al Oscar con un “soy muy supersticioso”.

Póster de Wicked: Por siempre - imagen promocional
Imagen promocional de Wicked: Por siempre.

Fuentes:
Clarín - Entrevista con Pablo Helman