Pablo Quirno explicó en Sudáfrica por qué Argentina no respaldó la declaración final del G20
La postura argentina en Johannesburgo: discrepancias sobre el texto final
Pablo Quirno expuso ante el plenario del G20 en Johannesburgo las razones por las que Argentina decidió no respaldar la declaración final adoptada por los líderes del bloque. El canciller, que asistió en representación del presidente Javier Milei, sostuvo que el texto no refleja la complejidad del conflicto en Medio Oriente y que omite factores clave del contexto internacional.
Según el resumen de su intervención, Quirno planteó una distancia con el consenso alcanzado por el resto de las delegaciones en puntos de carácter geopolítico. La decisión de no adherir al documento se presentó como una postura diplomática fundada en discrepancias de fondo sobre el alcance y la redacción de la declaración.
Qué es el G20 y por qué importa
El G20 es un foro internacional que reúne a las principales economías del mundo (19 países más la Unión Europea) para coordinar políticas económicas y abordar asuntos globales. Las declaraciones finales suelen buscar un consenso que muestre una posición colectiva sobre temas económicos, climáticos y de seguridad internacional; por eso, cuando un miembro decide no respaldar el texto, se vuelve relevante para la agenda diplomática y mediática.
Implicancias y contexto
Que Argentina se aparte de la declaración final puede interpretarse como una señal de coherencia con la postura del Gobierno sobre temas de política exterior, en particular respecto a cómo se abordan conflictos geopolíticos complejos. La ausencia de adhesión pone de relieve las tensiones entre la búsqueda de consenso multilateral y las posiciones nacionales que priorizan lecturas distintas del mismo conflicto.
En la práctica, la no adhesión no impide que se mantengan canales de diálogo y cooperación en áreas concretas, pero sí sirve como registro público de desacuerdo político. Quirno representó a la Argentina en la cumbre y expuso ante las otras delegaciones las razones diplomáticas que motivaron la decisión.
Fuente: Infobae
