Jueves, 13 Noviembre 2025
Agenda diplomática y negociación comercial con Estados Unidos

Pablo Quirno se reunirá con Marco Rubio y reemplazará a Milei en la cumbre del G20

El canciller viajó a Washington para cerrar negociaciones comerciales y reunió a funcionarios y empresarios; la presidencia confirmó que Quirno reemplazará a Javier Milei en la cumbre del G20 en Sudáfrica, sin explicar la ausencia del presidente.
Pablo Quirno y su equipo en Washington
Pablo Quirno y su equipo en Washington

Agenda en Washington y negociaciones comerciales con Estados Unidos

El canciller Pablo Quirno llegó a Washington para intensificar el vínculo con Estados Unidos: en su agenda figura un encuentro con el senador Marco Rubio y reuniones con funcionarios de la United States Trade Representative (USTR) para avanzar en un posible acuerdo comercial. En sus redes, Quirno informó que también participó en una ronda con empresas de los sectores energético, informático, farmacéutico y minero enfocada en promover cooperación e inversión.

Quirno estuvo acompañado por el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler; y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Según las crónicas, en la USTR lo recibió Jamieson Greer para afinar detalles de un marco comercial que, por ahora, sigue en etapa de definición.

El embajador Oxenford dijo anteriormente que el acuerdo estaba “prácticamente terminado” tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, aunque aclaró que faltaba coordinar el momento para formalizarlo. Desde la embajada argentina también informaron que Quirno cerró su jornada con una cena organizada por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), donde empresarios que ya invierten en Argentina y otros interesados en hacerlo dialogaron con la delegación.


Reemplazo de Milei en la cumbre del G20

La presidencia confirmó a AFP que Javier Milei no viajará a la cumbre del G20 en Sudáfrica y enviará a Pablo Quirno como representante argentino. No se brindaron explicaciones oficiales sobre la ausencia del mandatario. La decisión ocurre en un contexto internacional tenso: la administración de Estados Unidos también comunicó que no asistirá a la cumbre, tras declaraciones del presidente Trump sobre Sudáfrica.

La presencia de Quirno en la cumbre convertirá a la agenda exterior argentina en un eje de la representación oficial. El reemplazo implica que las negociaciones abiertas con Washington —incluida la posible firma de acuerdos comerciales y el diálogo con actores clave del sector privado— seguirán siendo manejadas por la cancillería.


Qué es la USTR y por qué importa

La USTR (United States Trade Representative) es la oficina del gobierno de Estados Unidos encargada de diseñar y negociar políticas comerciales internacionales y tratados. Su participación en las conversaciones indica que, además de declaraciones políticas, hay un componente técnico sobre aranceles, reglas de origen y acceso a mercados que podría beneficiar exportaciones argentinas si se llega a un entendimiento.


Fuentes y seguimiento: Perfil