Miércoles, 12 Noviembre 2025
Emisión récord para una firma privada argentina

Pampa colocó US$450 millones a 12 años: bono récord y destino de los fondos

Pampa Energía colocó US$450 millones a 12 años con cupón 7,75% y rendimiento 8,125%; los fondos cubrirán el repago de una ON 2026 por US$120 millones y financiarán el proyecto Rincón de Aranda en Vaca Muerta.
Planta de Pampa Energía con silueta de una torre petrolera
Planta de Pampa Energía con silueta de una torre petrolera

La operación y sus condiciones

Pampa Energía colocó US$ 450 millones en el mercado internacional con un cupón de 7,75% y un rendimiento efectivo del 8,125% en una emisión a 12 años, informó la compañía. La demanda superó ampliamente la oferta inicial: llegaron propuestas por más de US$ 1.500 millones, lo que permitió cerrar el libro con inversores internacionales relevantes.

Destino de los recursos

La empresa anunció que parte de lo obtenido se destinará al repago anticipado de una obligación negociable con vencimiento en 2026 por US$ 120 millones y cupón 9,5%. El remanente financiará el desarrollo del proyecto Rincón de Aranda, un emprendimiento de petróleo no convencional en Vaca Muerta que la compañía viene impulsando.

Por qué la operación llamó la atención

Que una empresa privada argentina logre colocar deuda a 12 años con fuerte demanda internacional se interpreta como una señal de confianza de los mercados en la estructura financiera y el plan de crecimiento de Pampa. Gustavo Mariani, CEO de la compañía, destacó el plazo «inédito» para una firma privada del país, lo que en términos locales subraya la rareza de emisiones con tanto plazo en el contexto económico argentino.

Contexto: Vaca Muerta y financiación de proyectos

Vaca Muerta es la formación de hidrocarburos no convencionales más importante de la Argentina y una de las mayores fuera de Estados Unidos. Proyectos como Rincón de Aranda requieren inversiones relevantes en exploración, desarrollo y producción. El acceso a financiamiento a tasas y plazos relativamente largos facilita la ejecución de ese tipo de iniciativas, aunque también expone a la empresa a riesgos ligados a precios internacionales del petróleo y condiciones macroeconómicas.

Implicancias para el mercado y los acreedores

La recompra anticipada de la obligación 2026 reduce el perfil de vencimientos próximos y mejora la estructura de pasivos de Pampa, a costa de asumir el nuevo cupón a 12 años. Para inversores, la operación ofreció un rendimiento competitivo en dólares a un emisor privado argentino, un dato que puede abrir paso a futuras emisiones si las condiciones de mercado acompañan.

Fuente: El Economista