Panorama económico: anuncios y aplausos mantienen al mercado en positivo

Reacción en los mercados tras una semana de anuncios y expectativas
La economía y el mercado reaccionaron con optimismo ante una batería de anuncios oficiales y la comunicación de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina; la noticia, difundida desde Washington, potenció la tendencia positiva y generó un clima de alivio en activos y tipos de cambio.
Especialistas advierten que el anuncio no equivale a un acuerdo firmado, pero sí habilita expectativas de mayores exportaciones para sectores como la carne y la fruta. En la rueda, la Bolsa de Buenos Aires trepó 3,8%; los bonos subieron y el riesgo país bajó hasta 612 puntos. El Banco Central no intervino en el mercado de cambios y perdió reservas por US$ 44 millones, mientras el dólar oficial cerró en $1.432,06.
En el mercado cambiario hubo movimiento en distintos segmentos: el dólar blue bajó $5 hasta $1.430, el dólar SENEBI bajó $0,77 hasta $1.440,84, el MEP cedió $4,02 hasta $1.452,52 y el contado con liquidación subió $3,14 hasta $1.486,75. La brecha entre el oficial y el blue quedó en torno al -1% y la brecha entre el CCL y el mayorista fue del 6%.
La baja de dólares y la mayor liquidez explican también la caída de tasas: las cauciones se ubicaron cerca del 20% anual y los plazos fijos pagaron entre 24% y 39% según plazos y entidades. En el exterior, la Fed y las decisiones sobre tasas siguen condicionando la marcha de las tasas largas y los flujos internacionales.
Analistas locales remarcan que, aunque la euforia del 27 de octubre se fue moderando, la confirmación del apoyo externo y la expectativa de apertura comercial con EE. UU. reanimaron a varios títulos del mercado. No obstante, persisten dudas sobre la letra chica de las reformas tributarias anunciadas y los efectos sobre contribuyentes como los monotributistas.
Fuente: El Día
