Paolo Rocca apoyó reformas, pero reclamó un plan industrial y una "apertura comercial racional"

Mensaje claro desde la UIA: reformas sí, pero con plan industrial concreto
En la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), Paolo Rocca respaldó las reformas impulsadas por el Gobierno —incluida la reforma laboral— pero pidió un plan industrial concreto y una “apertura comercial racional” que preserve la competitividad del sector. Rocca afirmó además que la carga impositiva representa “una piedra” para las empresas y reclamó mayor coordinación entre el Estado y el sector privado.
Qué dijo Rocca y qué pidió
El CEO del Grupo Techint planteó que las reformas laboral, impositiva e institucional son condiciones imprescindibles para sostener la recuperación económica y atraer inversiones. “Necesitamos reducir la carga impositiva, reducir la informalidad y aumentar la base de recaudación”, sostuvo, y añadió que el equilibrio fiscal debe persistir pero con una distribución más equitativa del esfuerzo entre niveles de gobierno.
Sobre el mercado de trabajo dijo que la reforma laboral puede ser una herramienta para aumentar el empleo formal y la competitividad. En ese sentido criticó la ultraactividad de ciertos convenios colectivos como un freno al cambio, aunque precisó que la transformación debe construirse “con consensos y con posibilidad de transformación positiva”.
Política industrial y apertura comercial
Rocca enfatizó la necesidad de una política industrial moderna: “Tenemos que volver a hacer política industrial, ver cómo Argentina se inserta en este nuevo mundo”, afirmó. Propuso identificar sectores estratégicos que merezcan apoyo focalizado y diseñar planes concretos de acción. También reclamó una “apertura comercial racional” que tome en cuenta la competencia global y la protección de capacidades productivas locales.
En su exposición trazó un panorama internacional que, según su lectura, muestra el fin de un ciclo global basado en libre comercio y estabilidad, con nuevas tensiones entre Estados Unidos y China y mayor intervención estatal en políticas industriales. En ese marco instó a repensar la inserción externa de la industria argentina.
Infraestructura, logística y rol de la UIA
Además de cambios normativos, Rocca señaló que mejorar infraestructura y logística es central para la competitividad. Propuso que la UIA asuma un rol activo en la etapa posterior a la estabilización macroeconómica para coordinar prioridades y proyectos que permitan escalar inversiones productivas.
Contexto institucional y quiénes escucharon el mensaje
La conferencia anual de la UIA es un foro habitual de encuentro entre empresarios, políticos y referentes institucionales. La Unión Industrial Argentina agrupa cámaras y empresas de distintos sectores y suele ser interlocutor clave en debates sobre políticas productivas, fiscales y de empleo. Techint es un grupo empresarial con actividad en la siderurgia, energía e ingeniería con presencia internacional; su CEO, Paolo Rocca, suele representar una voz influyente en temas industriales.
Rocca cerró su intervención reclamando “consensos graduales” entre el sector público y privado y advirtió que no todas las reformas pueden instrumentarse de golpe: primero, dijo, hay que asegurar una macro estabilizada y mejoras en la calidad institucional, cuestiones en las que —aseguró— ya se registra avance.
Qué implica para la agenda económica
El llamado a mejorar la competitividad a través de reducción de impuestos, formalización laboral y una política industrial orientada por prioridades sectoriales coloca a la agenda productiva como un eje para la segunda etapa del plan económico. Los planteos de Rocca podrían sumar impulso a iniciativas de corto y mediano plazo, pero también tensionan el debate con actores sindicales y con sectores que plantean cautela ante una apertura comercial demasiado veloz.
Fuente: Clarín
