Miércoles, 26 Noviembre 2025
Perfil literario: Mariana Enriquez y su literatura del terror

Para conocerte mejor: Mariana Enriquez, la escritora que rehace el terror en la ciudad

Flavia Pittella dedicó un espacio en Infobae en vivo para presentar a Mariana Enriquez: una escritora que rehace el terror en clave urbana y social, y que hoy interesa a lectores y críticos por su mirada sobre violencia, barrio y memoria.
Mariana Enriquez retrato
Mariana Enriquez retrato

Mariana Enriquez: la literatura del terror que interpela lo cotidiano

Mariana Enriquez vuelve a ser tema de conversación tras la charla que le dedicó Flavia Pittella en Infobae en vivo. La escritora se consolida como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea, reconocida por relatos y novelas donde lo urbano, la violencia social y lo sobrenatural se entrelazan.

Una autora que mezcla barrio, violencia y lo fantástico

La obra de Enriquez suele situarse en espacios urbanos y populares: casas, barrios y calles de Buenos Aires que funcionan como escenarios de tensiones sociales. En sus cuentos y novelas, lo siniestro se manifiesta tanto en lo sobrenatural como en la violencia cotidiana: episodios de abuso, marginación y miedo colectivo conviven con presencias inquietantes. Esa combinación le permitió a la autora crear un tono propio, cercano a la crónica y al relato breve, donde la atmósfera y los detalles anclan la perturbación.

Obras que marcaron su recorrido

Entre sus títulos más conocidos se cuentan colecciones de cuentos y novelas que recibieron amplio reconocimiento en el país y en el exterior. Su escritura se caracteriza por el uso de una voz directa, imágenes concretas y una sensibilidad por los márgenes sociales. Lectores y críticos resaltan la capacidad de Enriquez para transformar lo cotidiano en un terreno inquietante y para articular lo fantástico con temas urgentes de la realidad argentina.

La entrevista en Infobae en vivo

En el ciclo de Flavia Pittella, la presentación sobre «Para conocerte mejor: Mariana Enriquez» buscó acercar su obra a nuevos lectores y recorrer sus preocupaciones temáticas. En espacios como ese, se suelen destacar los enfoques que hacen de Enriquez una referencia: la mirada hacia los sectores postergados, la dimensión política de lo que en apariencia es terror gótico, y la inventiva formal para narrar experiencias colectivas a través de relatos personales.

Por qué leerla hoy

Leer a Mariana Enriquez permite acercarse a una literatura que no elude la dureza social y, al mismo tiempo, explora la imaginación como herramienta para narrar el trauma y la memoria. Sus textos invitan a pensar cómo la violencia y el miedo atraviesan la vida cotidiana, y ofrecen una perspectiva distinta sobre la tradición del terror literario al incluir preocupaciones sociales y políticas concretas.

Cómo empezar con su obra

Para lectores que no la conocen, una de las vías de entrada suele ser su colección de cuentos, donde la economía del relato muestra con claridad su estética: personajes populares, atmósferas densas y finales a menudo abiertos o perturbadores. Sus novelas ofrecen tramas más extensas pero mantienen los ejes temáticos y estilísticos que definen su obra.

Recepción crítica y vigencia

Enriquez ha despertado interés tanto en el circuito literario nacional como internacional. Su obra dialoga con la tradición del cuento argentino y, al mismo tiempo, la actualiza con inquietudes contemporáneas: memoria, feminismos, pobreza urbana y la relación entre prensa y violencia. Por eso resulta habitual encontrarla en programas, entrevistas y ciclos culturales donde se busca debatir el lugar de la literatura en la reflexión sobre la sociedad.


Recomendación para el lector: si te interesa la literatura que combina lo real y lo fantástico y no esquiva las preguntas sociales, la obra de Mariana Enriquez es un punto de partida relevante para explorar la escena contemporánea argentina.

Fuente: Infobae — Para conocerte mejor: Mariana Enriquez (video)