Patricia Bullrich asumió la presidencia del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

El nombramiento fue confirmado por la ministra y por Javier Milei
Patricia Bullrich fue designada presidenta del bloque de La Libertad Avanza en el Senado y confirmó el nombramiento en la red social X. La decisión, anunciada por el presidente Javier Milei durante un encuentro en Casa Rosada, busca consolidar el liderazgo del oficialismo en el Congreso para impulsar las reformas que el Gobierno considera prioritarias.
Declaraciones y objetivos del nuevo liderazgo
En su mensaje en X, Bullrich agradeció la confianza del presidente Javier Milei y de Karina Milei y aseguró que "dejará todo" para impulsar las reformas que el Gobierno considera clave. El anuncio se produjo luego de una reunión en Casa Rosada con legisladores de La Libertad Avanza y del PRO, en la que el mandatario señaló que la ministra será quien articule la estrategia en el Senado.
Cambios en la bancada y ampliación del espacio
La presidencia del bloque fue ocupada hasta ahora por Ezequiel Atauche, quien destacó que fue "un orgullo presidir el espacio durante estos dos años" y se mostró dispuesto a acompañar a Bullrich en la nueva etapa. Según fuentes del entorno oficialista, ocho diputados del PRO cercanos a Bullrich, entre ellos Laura Rodríguez Machado, Sabrina Ajmechet y Silvana Giudici, acordaron integrarse a La Libertad Avanza, en un movimiento que busca ampliar la base parlamentaria del oficialismo en ambas cámaras.
Perfil político y rol legislativo
Bullrich, con una trayectoria destacada en la política argentina y experiencia legislativa, asume un rol central para ordenar la bancada y coordinar las posiciones del oficialismo en el Senado. Fuentes del entorno oficial indican que su tarea será articular acuerdos y defender el paquete de reformas que el Gobierno promueve. En la práctica, eso implica negociar con otros bloques y gestionar el debate en comisiones y en el recinto.
Reacciones y expectativas
Desde distintos sectores parlamentarios se esperará ver cómo se traduce el relevo en la dinámica interna del Senado. Para el oficialismo, la llegada de una figura con peso político y experiencia como Bullrich busca ofrecer mayor disciplina y capacidad de negociación. Para la oposición, será una prueba de fuerzas en torno a las reformas y las prioridades del Ejecutivo.
Contexto institucional
El Senado es clave para sancionar leyes de alcance nacional, y la conformación y liderazgo de los bloques influyen en la posibilidad de aprobar o bloquear iniciativas. En este contexto, la decisión de designar a la ministra de Seguridad al frente del bloque oficialista apunta a concentrar liderazgo político y parlamentario en una figura con perfil combativo y alto reconocimiento público.
Qué sigue
Bullrich ya mantuvo una reunión con senadores del espacio en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso, donde expuso sus primeras directrices. Ahora la agenda pasará por definir prioridades legislativas concretas, la estrategia de negociación con otros bloques y la coordinación con la bancada de diputados que amplió su alineamiento con La Libertad Avanza.
Fuentes:
