Domingo, 16 Noviembre 2025
Veredicto en Chaco y reacciones políticas

Patricia Bullrich celebró la condena contra el 'Clan Sena' y señaló la protección política

Bullrich valoró el veredicto del jurado popular que condenó a César Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y penalizó a Marcela Acuña y Emerenciano Sena como partícipes primarios. El gobierno y referentes políticos reaccionaron en redes; la audiencia de cesura se espera dentro de diez días.
Patricia Bullrich celebrando la condena
Patricia Bullrich celebrando la condena

Reacciones por la condena en el juicio por la muerte de Cecilia Strzyzowski

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró el veredicto que condenó a César Sena como autor del femicidio de Cecilia Strzyzowski y que responsabilizó como partícipes primarios a Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Bullrich sostuvo que "se hizo justicia" y afirmó que la familia Sena actuaba con una estructura de poder territorial que, dijo, creyó que la "protección política" los salvaría.

El jurado popular dio a conocer su veredicto en el Centro de Estudios Judiciales de Chaco, tras más de un día de deliberación. La lectura, abierta por la jueza técnica Dolly Fernández, incluyó la condena unánime contra César Sena por homicidio agravado por el vínculo y por violencia de género; a Marcela Acuña y Emerenciano Sena se les adjudicó la condición de partícipes primarios.

Otras reacciones y pasos procesales

El fallo también incluyó condenas por encubrimiento agravado para José Gustavo Obregón y Fabiana González, mientras que Gustavo Melgarejo fue hallado culpable de un delito menor. La única persona absuelta por unanimidad fue Griselda Lucía Reinoso, quien quedó en libertad inmediata.

En redes, el presidente Javier Milei no publicó un mensaje propio, pero reposteó publicaciones de dirigentes del oficialismo que celebraron la resolución y cuestionaron a organizaciones y al kirchnerismo. Entre quienes festejaron el veredicto se encontraban dirigentes como Sabrina Ajmechet y Silvana Giudici, cuyos comentarios atribuyeron mejoras en la actuación judicial a la ausencia del kirchnerismo en el gobierno.

La fiscal Nelia Velázquez, a cargo de la investigación, celebró el veredicto y reconoció las dificultades del proceso: indicó que no se pudo obtener ADN entre los restos hallados, pero que la prueba indiciaria fue suficiente para que el jurado alcanzara un veredicto contundente. El abogado querellante Gustavo Briend afirmó que, a partir del fallo, "Cecilia descansa en paz".

En términos legales, la perpetua para César Sena y para los dos partícipes primarios se apoya en los artículos 80 incisos 1 y 11 del Código Penal. Según lo explicado en el juicio, la prisión perpetua equivale hoy a 35 años de cumplimiento efectivo. La jueza Dolly Fernández deberá formalizar las penas en la audiencia de cesura, prevista dentro de diez días, cuando se conozcan las sanciones definitivas.


Fuentes: Perfil