Miércoles, 26 Noviembre 2025
Condena a Diego García y decisión de Peñarol

Peñarol rescindió el contrato de Diego García tras condena por abuso

Peñarol rescindió el contrato del futbolista tras conocerse la condena a seis años y ocho meses de prisión por abuso a una jugadora de hockey vinculada a Estudiantes de La Plata.
Diego García en una imagen de archivo, Peñarol anunció la rescisión del contrato tras la condena
Diego García en una imagen de archivo, Peñarol anunció la rescisión del contrato tras la condena

Decisión de Peñarol tras la condena a Diego García

Peñarol comunicó la rescisión del contrato con Diego García horas después de que se conociera la condena a seis años y ocho meses de prisión por haber abusado de una jugadora de hockey cuando el futbolista militaba en Estudiantes de La Plata.

El club uruguayo informó la ruptura del vínculo contractual tras la sentencia dictada en Argentina. La investigación había sido iniciada por hechos ocurridos mientras García estaba en Estudiantes; la víctima es jugadora de hockey del mismo club. La resolución judicial establece la pena de seis años y ocho meses de prisión.

García, de 28 años, pasó por las divisiones de Estudiantes y luego continuó su carrera en el exterior. La noticia de la condena generó una reacción rápida del club que lo tenía en su plantel: Peñarol optó por apartar al jugador y formalizar la rescisión del contrato en cumplimiento de sus normas internas y de la decisión judicial comunicada públicamente.

Contexto y alcance

Estudiantes de La Plata es uno de los clubes tradicionales del fútbol argentino; el hecho que motivó la causa ocurrió mientras García formaba parte de esa institución. Peñarol, por su parte, es uno de los equipos más importantes de Uruguay y en situaciones similares suele ampararse en cláusulas contractuales relacionadas con conducta y probidad para terminar vínculos.

La causa judicial tuvo su desarrollo en tribunales argentinos; por ahora la nota pública no detalla apelaciones ni pasos procesales posteriores. Tampoco se difundieron nombres de las partes ni detalles personales de la víctima, en respeto a la reserva que suelen aplicarse en casos de violencia sexual.

El caso abre de nuevo el debate sobre protocolos de actuación en clubes deportivos y las medidas que adoptan entidades al conocerse condenas por delitos contra la integridad sexual. Organizaciones y clubes suelen revisar sus reglamentos internos y procedimientos disciplinarios tras estos episodios.


Fuente: Infobae