Viernes, 07 Noviembre 2025
Pericia forense vincula fentanilo contaminado con muertes

Pericia forense determina que fentanilo contaminado fue clave en 38 muertes y suma dudas en la causa

El Cuerpo Médico Forense concluyó que en 38 de 40 muestras el fentanilo inyectable contaminado fue determinante en el fallecimiento; se detectaron bacterias multirresistentes y la causa investiga a laboratorios y controles sanitarios.
Investigación por fentanilo contaminado y peritaje forense
Investigación por fentanilo contaminado y peritaje forense

El informe del Cuerpo Médico Forense apunta a infecciones por contaminantes en el fármaco

Un peritaje del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema concluyó que la administración de un fentanilo inyectable contaminado fue determinante en la muerte de 38 de las 40 muestras analizadas, según publicaron medios que cubren la causa judicial que investiga el lote adulterado producido por laboratorios HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo. El estudio detectó bacterias multirresistentes en el fármaco y hallazgos de septicemia y shock tóxico en las autopsias.

Qué encontró la pericia

Los peritos detectaron la presencia de bacterias multirresistentes, entre ellas Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, en el medicamento. Estas bacterias actuaron como agentes infecciosos graves y, según el informe, contribuyeron directamente al deterioro clínico que terminó en el fallecimiento de las víctimas. Las autopsias mostraron cuadros compatibles con septicemia y shock tóxico que, unido a la detección bacteriana, apuntan a la contaminación del producto como factor decisivo.

Alcance de la investigación

La causa judicial investiga la responsabilidad penal de los laboratorios que produjeron el lote y de las autoridades sanitarias responsables de los controles. La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) participan en las averiguaciones. Hasta ahora se relacionan 124 muertes con el lote contaminado, cifra que podría ampliarse cuando se completen más peritajes e identifiquen nuevos casos.

Interpretación técnica y límites del informe

Según los peritos, aunque la mayoría de las víctimas presentaban enfermedades de base que las colocaban en situación de mayor vulnerabilidad, la contaminación del fármaco aceleró o desencadenó el desenlace fatal en 38 de 40 muestras. En dos casos el análisis no permitió establecer un vínculo directo. Los especialistas remarcaron la detección de bacterias multirresistentes —lo que complica los tratamientos— y la concordancia entre los hallazgos clínicos y la presencia de esos agentes en el medicamento.

Responsabilidad y posibles imputaciones

La investigación buscará determinar si hubo negligencia en la producción, control de calidad o distribución del fentanilo. Si se comprueba que los laboratorios incumplieron normas de higiene, control microbiológico o trazabilidad, podrían enfrentar imputaciones por homicidio culposo, responsabilidad penal por la producción y comercialización de un medicamento inseguro y otras figuras vinculadas a delitos económicos y administrativos.

El papel de los controles sanitarios

La ANMAT y otros organismos deben certificar la seguridad y calidad de medicamentos antes de su distribución. En causas de esta naturaleza, las autoridades sanitarias son evaluadas sobre si actuaron con la diligencia requerida para detectar fallas en los procesos de fabricación, en los controles de liberación de lotes y en las alertas tempranas ante eventos adversos. La colaboración entre organismos y peritos es clave para reconstruir la cadena de producción y distribución.

Impacto en el sistema de salud y medidas urgentes

El caso generó alarma en hospitales y clínicas por la posibilidad de contaminación de insumos críticos. Las instituciones revisaron sus protocolos de adquisición, almacenamiento y administración de opioides inyectables. Además, la detección de bacterias multirresistentes reabre la discusión sobre la resistencia bacteriana en entornos hospitalarios y la necesidad de controles microbiológicos más estrictos en la producción farmacéutica.

Fuente: Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema / Clarín, periodo: peritajes 2025

Próximos pasos judiciales

La causa continuará con nuevos peritajes, la ampliación de muestras y la convocatoria a responsables técnicos y ejecutivos de los laboratorios. Se prevé que la fiscalía solicitará informes complementarios sobre trazabilidad, registros de control microbiológico y protocolos de lote. Dependiendo de los resultados, podrían avanzar las imputaciones y pedidos de procesamiento.


Fuentes: El Día | Clarín